| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          ENCUENTRO LATINOAMERICANO   | 
         
         
          Cultivo de peces nativos y acuicultura  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2015, Octubre 14).- El encuentro regional y nacional estará del 12 al 16 de octubre, es organizado Facultad de Pesquería de la UNALM y el Ministerio de la Producción. En la mesa de honor de la inauguración estuvieron presentes: el Dr. Alejandro Flores, representante de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación); el rector (i) de la UNALM, Ing. Wilfredo Lévano Carnero; Mg. Sc. David Julián Roldán Acero, Jefe de Departamento Académico de Acuicultura e Industrias Pesquera de la UNALM y la presidenta de la Comisión Organizadora del evento, Mg.Sc. Beatriz Ángeles Escobar. 
                [Ver Album]  
                  | 
               
            
            
                                 | 
         
         
          Las primeras  palabras fueron del Mg. Sc. David Julián Roldán quien agradeció a los participantes  nacionales e internacionales. “La UNALM realiza investigaciones con la  necesidad de contribuir al desarrollo del país, contamos con la carrera de  ingeniería pesquera, también con una maestría en acuicultura. Además en  Latinoamericana la acuicultura está considera como la actividad productiva que  debe mejorar la alimentación del hombre, favorecer la seguridad alimentaria y  reducir la extrema pobreza, destacando el recurso hídrico, las condiciones  climáticas y la gran biodiversidad de las especies marinas”, manifestó.             
            El Oficial  Principal de Pesca y Acuicultura de la Oficina Regional para América Latina y  el Caribe de la FAO, Dr. Alejandro Flores Nava, destacó la preocupación que  tiene el país y la UNALM en temas pesqueros y de acuicultura. “Nosotros venimos  de participar de una misión que está orientada a dar un diagnostico de la  vulnerabilidad del sector pesquero del país, posteriormente una reunión de la  Comisión de Pesca Continental de Acuicultura y ahora esta conferencia  Latinoamericana que habla muy bien de ustedes como sociedad, y como gobierno”,  indicó. 
            Flores Nava  manifestó que la FAO responde a las demandas que exige el gobierno. Por eso se  está trabajando en el Perú un programa para desarrollar la pesca y la  acuicultura que estará financiada por el Banco Mundial, donde se demuestra la  preocupación  de acciones concretas para  optimizar e impulsar de manera sostenible la actividad en  marco del cambio climático. 
            PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN AMERICA LATINA 
         
         
           | 
         
        
          
            
              Así mismo Flores  Nava empezó el ciclo de conferencias magistrales con  el tema “Producción acuícola de peces nativos  y perspectivas en América Latina”, dando así el inicio a más de 140 ponencias,  donde se impulsará la investigación en peces nativos de agua dulce y de agua de  mar. 
                   | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          En su exposición destacó  cifras y tendencias de producción acuícola en América Latina, así como la  importancia de la investigación y el desarrollo tecnológico en torno a especias  nativas y perspectivas para un desarrollo sostenible. “La tasa promedio en  producción acuícola en Latinoamérica en un rango de 62 años es de 20%, además  hasta el 2013 hubo 2.42mt (militonelada) en producción”, indicó Flores Nava. 
          En cifras globales  el representante de la FAO destacó el consumo de pescado aparente promedio per  capita anual, donde de  10kg para el año  1960 pasamos a consumir 19kg en el 2013. “El Perú sigue siendo el país con la  mayor producción pesquera en captura, pero en acuicultura es el Chile y Brasil  quienes lideran esta actividad”, mencionó.  | 
         
        
          
            
               
  | 
                | 
              Agregó que para la  acuicultura industrial son los salmonidos, camarones y tilapias las que lideran  esta actividad. “Es importante fortalecer los vínculos academia, gobierno y  productores para orientar una mejor y minimizar fracasos. Será fundamental  abordar aspectos relacionados con la tolerancia de las especies nativas a  modificaciones del medio derivas de cambio climático, para proponer acciones  consecuentes, principalmente relacionadas con la sostenibilidad de poblaciones  naturales”, concluyó.  | 
             
            | 
         
        
           Hernán Toribio Chahua.
          
  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |