| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          IV CONGRESO NACIONAL DE ACUICULTURA  | 
         
         
          Hacia la producción sostenible de concha de abanico  | 
         
         
            | 
          
            
              |                 (2015, Octubre 15).- La Universidad Nacional Agraria La Molina reunió a investigadores, estudiantes, técnicos y productores, para la presentación de avances científicos y logros alcanzados en diferentes tópicos relacionados al cultivo de especies comerciales. De esta forma, se busca el establecimiento de redes de investigación y cooperación, así como la ampliación de los mercados con respecto a la producción acuícola. | 
               
            
            
                       
          
  | 
         
         
          El Dr. Jaime Mendo, especialista  en cultivo y repoblamiento de bivalvos marinos y ecología marina, inició el  ciclo de conferencias magistrales explicando los proyectos realizados por la  UNALM junto a otras entidades, para la sostenibilidad de la producción de  concha de abanico en la bahía de Sechura en Piura. 
            Uno de los trabajos realizados es  el ordenamiento de los pescadores y su actividad en la bahía. Mendo comentó la  importancia de la reubicación, ya que las áreas de amortiguamiento de esta zona  no están sanitariamente aptas para la producción de concha de abanico. Como  solución, se organizaron mesas técnicas de discusión junto a las distintas  asociaciones de pescadores, dirigidas por el Ministerio de la Producción.  Participaron 15 instituciones públicas y privadas con  proyectos de innovación. 
            “Gracias a las mesas de discusión  y al gobierno regional de Piura, se ha avanzado mucho en el ordenamiento y  control de la actividad pesquera. Ahora existen coordenadas que se respetan.  Las áreas de cada pescador están delimitadas para evitar conflictos entre ellos.  El 70% se encuentra reubicado. Por ejemplo, no existe un solo pescador en las  áreas de amortiguamiento de la bahía de Sechura”, comentó el doctor. 
            SEMILLA DE CONCHA DE ABANICO 
          Otro tópico importante fue el  abastecimiento de semilla de concha de abanico. El Doctor Mendo explicó que uno de  los problemas principales es la extracción de las semillas de esta especie en  la isla Lobo de Tierra (Piura), las cuales son transportadas a la bahía de Sechura como  consecuencia de la baja producción de esta especie en temporadas específicas.  Para ello, se aprobaron proyectos de limitación de captación de semilla en la  bahía, así como técnicas de evaluación y control en la extracción de semillas  en la Isla Lobo de Tierra.              | 
         
        
          
            
              UNALM - BREMEN 
                En los últimos meses, la UNALM ha  finalizado un proyecto con la Universidad de Bremen de Alemania, en donde se  han realizado trabajos de investigación en tres categorías de la capacidad de  carga de la bahía: la capacidad física (área disponible para el cultivo),  productiva (densidad de la cosecha) y ecológica (impactos ecológicos).   | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          
“Era muy importante tratar este  tema. Los pescadores gestionaban las semillas y las conchas de abanico sin  tener algún conocimiento técnico. No sabíamos cuánto podría soportar la bahía  de Sechura esta actividad, por lo que significaba un peligro. Teníamos que  actuar de inmediato”, recalcó el especialista. 
          Por último, se trabajó en los aspectos  sanitarios y ambientales, los cuales son una necesidad y una obligación para la  exportación de este producto. “Debe de existir un monitoreo permanente que  pueda asegurar que los productos que salen de la bahía de Sechura se encuentren  en óptimas condiciones. Si no se cumplen las normas, se puede proceder a la clausura  de la zona”.  | 
         
        
          
            
              | Reproducción de peces  | 
                | 
                | 
             
            
                | 
                | 
              El Dr. Juan Esquivel, propietario  de Piscicultura Panamá, presentó los proyectos realizados por la empresa como  la producción comercial de alevines, la conservación de especies amenazadas, el  monitoreo y rescate de ictiofauna. 
                Además, el doctor recalcó la  cooperación que existe entre Brasil y Perú desde el año 2001, la cual permitió  el diagnóstico de la situación productiva de peces amazónicos en el Perú, el desarrollo  de protocolos para la supervivencia de la producción de alevinos de gamitana y  la capacitación de jóvenes profesionales de ambos países participantes.  | 
             
            
              | Finalmente, el Dr. Yeon-Torng Chu,  miembro del Centro de Investigación de la Maricultura y del Instituto de  Investigación Pesquera en Taiwán, explicó las características del mero (específicamente  de la subfamilia epinephelinae) y las  técnicas de crianza y producción de la industria de esta especie.  | 
               
            | 
         
        
           Juan Malaver Villanueva
  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |