La Expo Agua 2015 a realizarse en la UNALM (21-23 de octubre) fue anunciada oficialmente en una conferencia de prensa el pasado viernes en la Sala de Proyectos del Ministerio de Vivienda. Acudieron los gerentes generales de Centro de Competencias de Agua (CCA), Ing. Carlos Silvestri y de SEDAPAL, el Ing. Ramón Huapaya. También el director del Programa Pro-Agua II de la GIZ-Perú,  Dr. Hans-Werner Theissen y representantes de la Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional de la UNALM. 
            Según los  organizadores, solo el 32% de aguas residuales son tratadas en el Perú, por eso  se ha dispuesto la Feria Tecnológica,  donde se exhibirá lo último en equipos para el tratamiento de aguas. Excelente ocasión  para conocer tecnología útil para resolver los problemas de contaminación por  aguas residuales no domésticas. 
            “El encuentro es un  espacio de análisis que permitirá compartir experiencias, buenas prácticas y  nuevos conocimientos en la búsqueda de soluciones ante el problema del cambio climático y el evento de El Niño  que obliga a tomar medidas preventivas  para atenuar las infraestructuras  en las  ciudades, así como una mejor gestión del recurso hídrico”, mencionó  Ing. Carlos Silvestri del CCA. 
            El Dr. Hans-Werner  Theissen, director del programa Pro-Agua II de la GIZ-Perú, mencionó que el río  Rímac puede mejorarse tanto como el Rin (Alemania). “El problema principal del  Perú es la falta de tratamiento residual, se necesita iniciativas y la voluntad  no solo de autoridades, sino de la población y la industria para trabajar juntos”,  señaló.  
            
             |