| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO  | 
         
         
          Agronomía inició el uso del sistema en Olericultura  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2015, Octubre 30).- La inauguración del sistema de  Riego Tecnificado por Goteo en las parcelas de  Olericultura de Agronomía causó gran expectativa, por lo que la inauguración  se realizó en presencia de la decana de la  Facultad de Agronomía, la Mg.Sc. Liliana Aragón Caballero; el Coordinador del  curso, el Mg. Sc. Roberto Ugás Carro; docentes encargados, el Mg.Sc. Andrés  Casas Díaz, la Ing. Saray Siura Céspedes, la Mg.Sc. Sarita Moreno Llacza, entre  otras autoridades y estudiantes de la facultad de Agronomía.                 | 
               
            
            
                                 | 
         
         
          El objetivo del curso de Olericultura es conocer y analizar sistemas de  producción de hortalizas, en particular su manejo agronómico, y que promuevan  prácticas en los alumnos para hacerlos sostenibles: ecológica, social y  económicamente. Los campos de cultivo cuentan con parcelas entre 50  hasta 70 metros cuadrados, los cuales son designados a cada alumno. Ellos  realizan la siembra de sus hortalizas y al obtener la cosecha las llevan a sus  casas para su consumo. 
             
           
                        | 
         
        
          
            
              Sobre esta implementación de riego por goteo los  estudiantes resaltaron beneficios y cambios en sus cultivos como son: ahorro de  agua, disminución de plagas, facilidad para el deshije, disminución de malezas,  entre otros aspectos. 
                 
                “Con este sistema podemos observar  muchas diferencias, empezando por el riego que ahora es más focalizado, ya no  se genera tanta humedad, por lo tanto las plagas disminuyen, así mismo nos  permite mantener un cultivo ordenado sin tanta maleza…” mencionó Junior Huaris,  estudiante de VIII ciclo.   | 
                | 
               | 
             
            | 
         
        
          La decana de Agronomía resaltó el  trabajo de las autoridades quienes de manera integral participaron en las  gestiones para implementar nuevas técnicas en el desarrollo de las labores  académicas. Destacó que estos avances contribuirán a optimizar el uso del agua  tanto como en la obtención de mejores cosechas. 
             
Exhortó a mantener el compromiso de los  docentes a cargo del curso, quienes son los encargados de capacitar y guiar a  los estudiantes para realizar un buen uso y mantenimiento de los recursos e  instó a los alumnos a conservar y cuidar las cintas colocadas para el sistema  de riego al momento de realizar el trabajo de campo.  
 
Cabe resaltar que este sistema de riego  tecnificado, cuenta con la supervisión de técnicos quienes son los encargados  del manejo y orientación.  | 
         
        
        
           Daisy Benites Cáceres
  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |