| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          PROYECTO EDULIVE PARA ARGENTINA Y PERU  | 
         
         
          Fortalecimiento de vínculos universidad-ganadería  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2015, Noviembre 6).- “El objetivo del Proyecto EDULIVE es fortalecer la cooperación de las universidades latinoamericanas con todos los actores del sector ganadero, de manera que ofrezcan una educación superior adaptada a la demanda al aumentar las capacidades para responder a las necesidades de innovación”, comentó el decano de Zootecnia, Dr. Carlos Gómez durante la presentación de los miembros que participarán en el Proyecto, desarrollada en la Sala de Sesiones de la Facultad de Zootecnia el martes 3 de los corrientes..
                                  | 
               
            
            
                                 | 
         
         
          EDULIVE  fomenta la cooperación regional e interregional entre la Unión Europea,  Argentina y Perú para la creación de capacidades en la educación superior. La  sostenibilidad a largo plazo se logra mediante el diseño de proyectos  participativos. 
            El  Proyecto EDULIVE concibe vital al sector ganadero para la economía nacional en  Argentina y Perú: “genera empleo en zonas rurales y contribuye enormemente al  PIB. El sector se enfrenta a desafíos y limitaciones pero ofrece grandes  oportunidades ante la creciente demanda de productos de origen animal,  precisando de profesionales capaces de responder a estas necesidades y demandas”,  según se señala en el Proyecto. 
            “EDULIVE  promueve la incorporación de experiencias prácticas empresariales en la  educación superior formalizando y mejorando la cooperación entre las  universidades y otros actores del sector ganadero en subsectores escogidos como  casos piloto (fibra de alpaca y producción lechera en Perú; lana y carne de  ovino en Argentina)”, manifiesta el Dr. Gustavo Gutiérrez, profesor de la UNALM  y participante del Proyecto.  | 
         
        
          
            
              La  Dra. María Wurzinger, Profesora de la Universidad de BOKU-Austria y Profesora  Visitante de la UNALM, manifestó durante la Presentación del proyecto y  Planificación de las actividades del Año 1 que: “tomando como base el triángulo  del conocimiento, se propone el trabajo conjunto de asociaciones ganaderas,  ONG, empresas privadas, organizaciones de investigación y universidades, para  establecer mecanismos conjuntos de cooperación desarrollando Planes de Estudio  y líneas de investigación en Ciencia Animal relevantes y más adaptados a la  demanda.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          De  acuerdo a la visión de este proyecto, los egresados estarán formados para enfrentar  retos de futuro y fortalecer la competitividad del sector, contribuyendo al  desarrollo económico. Se formará al personal docente de las universidades  mediante actuaciones específicas para pasar a ser multiplicadores en sus  instituciones. Además, las estancias cortas de profesores de universidades  europeas estimularán el intercambio internacional de metodologías docentes y de  investigación. 
          Por la  tarde del martes se determinó los objetivos para la consulta de las partes  interesadas que consiste en conocer los vacíos de formación académica de los  egresados de los programas de producción animal de las universidades del  consorcio. También saber la opinión del sector de producción, así como de los  graduados  en cuanto a las necesidades y debilidades que tienen los  estudiantes. Este encuentro se desarrollaría hasta hoy viernes. 
             
            | 
         
        
          
            
              Participantes                  | 
             
            
              
                
                  
                    
                      - Carlos Gómez (UNALM, Perú)
 
                        | 
                     
                   
                                 
                  
                    
                      
                        - Gustavo  Gutiérrez (UNALM, Perú)
 
                          | 
                       
                     
                                 
                    
                      
                        
                          
                            - Carmen  Velezmoro (UNALM, Perú)
 
                            | 
                         
                       
                     
                                     
                      
                        
                          
                            
                              - Silvia  Morales (UNALM, Perú)
 
                              | 
                           
                         
                       
                                     
                        
                          
                            
                              
                                - Nerio  Góngora (UNSAAC, Perú)
 
                                | 
                             
                           
                         
                          | 
              
                
                  
                    
                      
                        - Héctor  Taddeo (UNE, Argentina)
 
                          | 
                       
                     
                   
                                 
                  
                    
                      
                        
                          - Irma  Graciela Nievas (UNCo, Argentina)
 
                            | 
                         
                       
                     
                                 
                    
                      
                        
                          
                            - Frederique  Lhoste (Montpellier, Francia)
 
                            | 
                         
                       
                     
                                     
                      
                        
                          
                            
                              - María  Wurzinger (BOKU, Austria)
 
                              | 
                           
                         
                       
                                     
                        
                          
                            
                              
                                - Luis  De Stefano Beltrán (INIA, Perú)
 
                                | 
                             
                           
                         
                                  | 
             
            | 
         
        
        
        
           Elsa Huertas Aponte
  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |