| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
      
        | FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES | 
       
      
        | Recibe reconocimiento de la FAO | 
       
      
         
  | 
          | 
        
          
            (2015, Noviembre 16).- El reconocimiento fue entregado al Mg. Sc. Milo Bozovich Granados,  autoridad máxima de la Facultad de Forestales en presencia del representante de la FAO en Perú, Jhon F. pressing; la directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de fauna Silvestre (SERFOR), Fabiola Muñoz Dodero, así como representantes de organismos internacionales, locales vinculados con el sector forestal. Cabe resaltar que el Vicerrector Académico de la UNALM, el Ing. Ignacio Lombardi Indacochea y  docentes de forestales  también participaron. Dicho  evento se realizó el pasado martes por la noche en el Nuevo Mundo Lima Hotel. 
              [Ver Album]  | 
           
          | 
       
      
        La Facultad de Ciencias Forestales de la UNALM, fue creada en 1963 con el apoyo y la asistencia técnica de la FAO. Mediante el proyecto de Capacitación e Investigación Forestal en el Perú (Proyecto FAO 116UNDP). La Facultad está conformada por dos departamentos académicos: Manejo Forestal e Industrias forestales. Cabe resaltar que cuenta con unidades de investigación y producción como: el Centro de Datos para la Conservación (CDC –UNALM) Y el Centro de Documentación e Información Forestal (CEDINFOR). 
          Durante la ceremonia, el representante de la FAO en Perú, Jhon F. Pressing, resaltó todos aquellos hitos que marcaron la relación de la institución con nuestro país, los trabajos que realizan de forma conjunta y coordinada en todos los sectores  desde 1960. Así miso indicó que la Facultad de Ciencias Forestales es el resultado del esfuerzo de numerosas personas e instituciones nacionales y extranjeras  de distintos ámbitos, quienes al ver la necesidad de fortalecer  el desarrollo del sector forestal y a  través de la asistencia técnica especializada de la FAO,  contribuyeron para el logro del proyecto. 
           
          
  | 
       
      
      
        
          
             
  | 
              | El decano de la Facultad de Ciencias  Forestales de la UNALM, Milo Bozovich, mostró agradecimiento por dicho  reconocimiento, como forjadores de profesionales comprometidos con el  desarrollo agrario y forestal de nuestro país. Desde hace  50 años, la  UNALM a través de sus autoridades y docentes contribuye con información y  tecnología para el aprovechamiento y el manejo de los recursos forestales. 
               
              Recalcó también que la constante participación en investigaciones  así como la participación en proyectos con entidades públicas y extranjeras,  permitirán acumular información y conocimientos que serán en beneficio de la  enseñanza y principalmente para la conservación de los recursos y del medio  ambiente.             
               
              Cabe mencionar que la COFLAC se desarrolló en nuestro país desde  el 9 al 13 del presente mes, reuniendo a directores forestales de casi 20  países de América Latina y el Caribe, entre otras autoridades, con el fin de  evaluar los avances en la formulación de políticas públicas para el manejo  sostenible de los bosques de la región.  | 
             
            | 
       
      
      
         DAISY BENITES CÁCERES           | 
       
      
         | 
       
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |