El grupo se inició a finales del  2011 con el proyecto Escuela de  girasoles. “Fue una prueba, para saber cómo podíamos trabajar. Sembramos  girasoles, los cuales salieron muy bien y fueron vendidos. Desde ese momento el  grupo comenzó a crecer, ya que nos hicimos conocidos por este proyecto. Luego realizamos  otros proyectos sobre compost o renovación de la  forma de sembrado de girasoles. Durante ese  año nos formalizamos”, comentó uno de los miembros del GIO. 
          Durante sus años de formación, el  grupo ha realizado exitosas salidas de campo. Una de ellas fue a Tarma: La  ciudad de las flores, con el fin de conocer su floricultura. También visitaron Puerto  Bermúdez, con el objetivo de realizar una recolección de germoplasma de plantas  con potencial ornamental tropical y traerlas a las instalaciones de la  universidad. 
          Dentro de sus actividades, este  grupo de investigadores ha realizado trabajos de labor social. Un claro ejemplo  es su visita al distrito de Majes, en Arequipa, donde brindaron recomendaciones técnicas y de planificación a las  personas para mejorar el trabajo que se viene realizando en el área de parques  y jardines del sector vivero. 
          Los miembros fueron invitados a  la “V Feria Internacional de Flores del Perú: Peruflora 2014” en representación  de la UNALM, por su trabajo en domesticación de plantas nativas. Paralelo a la  COP20, participaron en el evento “Futuro Valiente” junto al grupo PROPAR de la  universidad para la creación de jardines verticales con material reciclado. 
                           |