| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          LA PAPA EN EL  PERÚ  | 
         
         
          | Una guía para profesionales dedicados al cultivo | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2015,  Febrero 27).- La Oficina Académica de Extensión y Proyección Social (OAEPS) promueve  entre los docentes de la UNALM la redacción de temas sobre el quehacer agrícola  y ganadero; es por ello que gracias a su apoyo se presentó esta publicación y  segunda versión del libro: “La papa: Producción, transformación y  comercialización” (2000). 
                [Ver Album]  | 
               
              | 
         
         
          El evento inició con las palabras  del jefe de la OAEPS, Ing. Próspero Cabrera Villanueva, quien dio la bienvenida  y resaltó que “este libro en manos de especialistas será de gran utilidad para  mejorar la actividad del cultivo”.            | 
         
        
          
            
              | 
                 Los comentarios estuvieron a  cargo de la decana de la Facultad de Agronomía, Mg. Liliana Aragón Caballero;  el director de la revista Agronoticias, Sr. Reynaldo Trinidad; y el coordinador  general del Proyecto Los Andes del Centro Internacional de la Papa (CIP), Econ.  Miguel Ordinola.                 La decana hizo un análisis de  forma y de fondo del libro, resaltando el contenido visual que contribuye a una  mejor lectura del mismo. El director de Agronoticias destacó el uso de un  lenguaje simple y fuera de tecnicismos; mencionó también que el texto ofrece un  “buffet” de antecedentes históricos, características botánicas, así como usos  actuales y potenciales de la papa. Por su parte, el  economista Ordinola indicó que este aporte a  la investigación es muy importante y sugirió profundizar sobre el tema de la  comercialización en una futura edición.  |   | 
                | 
             
            | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                
                 El autor manifestó su orgullo por  la obra, en la que “se ha actualizado la información de datos estadísticos y  composición de las principales variedades (papa)”. De igual manera, expresó un  profundo agradecimiento al Ing. Cabrera por su iniciativa e interés de hacer  posible la publicación de la segunda edición.                   El rector de esta casa de  estudios, Dr. Abel Mejía Marcacuzco, dio por finalizada la ceremonia e indicó  que este libro se suma a muchas otras publicaciones de gran valor impulsadas  por el Fondo Editorial de la UNALM.  |  
             
                  | 
         
        
          LA PAPA EN EL PERÚ Y  EL MUNDO           
            Actualmente, la papa se siembra  en 19 regiones del Perú y es uno de los cultivos de mayor volumen de producción  en el mundo. Debido a su gran valor nutricional y variedades disponibles, no  solo forma parte de la alimentación básica, sino que ha dado origen a una  riqueza gastronómica que es reconocida a nivel internacional. 
            En la presente edición, el autor muestra  de manera detallada  los resultados y datos actualizados de sus recientes  investigaciones; ofreciendo al lector una amplia información respecto a la producción  de semillas, siembra, abonamiento, protección sanitaria, comercialización y cultivo  de la papa en general. 
           | 
         
        
        
           		   Malory Valenzuela Cárdenas  
		    Rosemary Ponte Pinedo 
          
  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |