| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | AGRICULTURA FAMILIAR | 
         
         
          | El rol de las ciencias agrarias | 
         
         
           | 
          
		  
            
              | (2015, Diciembre 2).- "El rol de las ciencias agrarias en el desarrollo de la agricultura familiar" fue el nombre de la conferencia organizada hace algunos días por el Centro Federado de la Facultad de Agronomía, en coordinación con los grupos estudiantiles Zoostener y al Círculo de Investigación en Producción Orgánica y Plantas Aromáticas (PROPAR) de la UNALM. | 
               
           		   | 
         
        
          “Según el IV Censo Nacional Agropecuario del 2012, el 90% de las  unidades agropecuarias del país tienen menos de tres hectáreas, reflejando  claramente que en el Perú hay pequeños productores, una de nuestras  características. Hablando por regiones, en la Costa solo hay 15,8%, en la  Sierra 63,9% y en la Selva 20,3%”, informó el ingeniero Ugás durante su  ponencia. 
            Así mismo recomendó salir de la región Costa para el aprendizaje de la  ciencia agronómica y así conocer la riqueza del cultivo en la Sierra, puesto  que según el Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), la asistencia técnica  para los pequeños agricultores no existe. “Sin un buen servicio de extensión es  imposible el desarrollo rural del país, y ese servicio no puede estar a cargo  de vendedores de plaguicidas ni tampoco de organismos no gubernamentales, sino  de investigadores y profesionales”, sostuvo. 
            RESCATA Y CONSERVA  
                          | 
         
        
        
          
            
              “La agricultura familiar rescata y  conserva los alimentos tradicionales, los cuales aportan a una dieta  balanceada. Además contribuyen a la conservación del ambiente, haciendo uso  sostenible de los recursos naturales. Son una oportunidad para  dinamizar las economías locales, especialmente si estas son reforzadas con  políticas destinadas a la protección social y el bienestar de las comunidades.  Como estudiantes, es importante que reconozcamos su importancia de  manera que nosotros  contribuyamos en su desarrollo”, destacó el  alumno Jorge Salinas, miembro del grupo Zoostener, durante  la presentación.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
            
           | 
         
        
          | 
           
            
          
          | 
         
        
        
            Hernán Toribio Chahua              | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |