El especialista explicó que para llevarse a cabo la resiliencia en la agricultura es
imprescindible predecir los cambios, tanto en sanidad como en el funcionamiento
de las plantas, y así poder corregirlos oportunamente. “La actividad agrícola
exitosa depende en gran parte del medio ambiente en el cual se desarrolla, por
ello la tecnología apunta a evaluar la actividad metabólica de las plantas así
como los patrones climáticos, determinando su real efecto”, manifestó 
            Ulises Osorio señaló al “Modelo
              integrado de predicción climática como herramienta imprescindible”, destacando que
              es necesario el análisis descriptivo y comparativo; una data tomada en campo,
              tanto en zonas agrícolas a través de estaciones totales que son analizadas en
              mar y otros lugares. También un análisis de la dinámica poblacional de plagas y
              enfermedades, que consiste en el monitoreo permanente de áreas definidas a
              través del uso de trampas y la información de campo. Asimismo un estudio de
              bioindicadores climáticos zonales (aves, peces, insectos, batracios,
              crustáceos, moluscos, árboles, entre otros) y por último el uso de indicadores astronómicos. 
MENOR EFICACIA DE PLAGUICIDAS 
            “La vida útil de los plaguicidas
              disminuirá por fotolisis (ruptura de enlaces químicos por causa de energía
              radiante), con un  aumento de evaporación
              del producto, puesto que las gotas pequeñas no llegarán al destino (hojas o
              frutos)”, informó el especialista del Departamento Académico de Fitotecnia de
              la UNALM, Ulises Osorio. 
EXCESO DE TEMPERATURA Y RADIACIÓN 
          “Este evento traerá  un acortamiento de fases fenológicas por termoperiodo y estrés térmico, también  un déficit de translocación para las raíces debido a la fotorespiración y  cambios hormonales”, informó el ingeniero Osorio, quién agregó que el estrés  ambiental e hídrico es producto del incremento de las temperaturas y afectará  más a suelos desprotegidos o bajos en material orgánico.              |