| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          ENTREGA DE OBRAS  | 
         
         
          Sistema de riego y laboratorios  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2015, Marzo 2).- Acompañaron
en la entrega al rector, Dr. Abel Mejía Marcacuzco  los decanos, Dr. Néstor Montalvo (Agrícola); la
Mg.Sc. Liliana Aragón (Agronomía); Dr. Carlos Gómez (Zootecnia); el  Mg.Sc.  Rino Sotomayor (Economía y Planificación), y el
jefe (e)  de la Oficina de Servicios
Generales (SS.GG), el Ing. Luis Carrillo La Rosa, entre otras autoridades de la
universidad.  
                [Ver Album]  | 
               
              | 
         
         
          El Dr.
Néstor Montalvo agradeció  la entrega de
obras, que fortalece la posición de la universidad en una de las mejores a
nivel nacional y  estar a la par con
otras instituciones internacionales. “Nuestro objetivo es la investigación, la
geomática es la base de la tecnología satelital y hoy es un honor contar con un
laboratorio de este tipo aquí en la UNALM. Donde estudiaremos los  recursos hídricos y profundizaremos temas de
hidráulica para tener un mejor manejo del agua”, manifestó la autoridad. 
            Por su parte, el
              rector realizó la entrega de dichos ambientes. “Tenemos mucha expectativa con  estas construcciones, como ver que los
              estudiantes molineros desarrollen todas sus habilidades en temas de geomática y
              recursos hídricos.”.  Recalcó que su
              gestión ha realizado diversas edificaciones para la investigación. “Cuando
              asumimos el rol de autoridad encontramos infinidad de proyectos; proyectos que
              debían ser evaluados para ponerlos en marcha y uno de ellos fue la construcción
              de estos laboratorios. Hoy, tras cinco años de gestión, hemos invertido
              millones de soles en obras para incrementar el nivel de investigación en la
            universidad”, declaró el rector de la UNALM.  
               | 
         
        
          
            
              
                  La construcción se inició el 2 de  diciembre del 2013, teniendo un área total de 1992.30 m2, con un costo de  6 millones 916mil 259.99 soles incluido IGV.  El laboratorio de “Geomatica” es un local que consta de dos pisos, mientras que  el laboratorio de “Recursos hídricos” tiene dos locales, uno de ellos es de dos  niveles y el otro de solo uno. Ambos centros están frente a la Facultad de  Ingeniería Agrícola,  y se contó con un  máximo de 72 trabajadores para el trabajo, además  se espera que esté terminada para fines del  mes de marzo de este año. 
               
                   | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          SISTEMA DE RIEGO  
            Alrededor de los
              exteriores de la Biblioteca Agrícola Nacional, se hizo entrega de la obra “Tecnificación
              del sistema de riego”, construcción cuyo monto asciende a S. / 6, 775,103.58
              nuevo soles y que inició el 11 de marzo del 2014 a cargo de la empresa “Constructora
              Costa Azul S.R.L”. 
Las
primeras palabras las dio el jefe (e) de la Oficina de Servicios Generales,  Ing. Luis Carrillo la Rosa. “El proyecto
inició en una gestión  anterior de SS.GG
y la Oficina de Infraestructura Física, con el objetivo de optimizar el recurso
del agua, no solo en áreas verdes, sino en zonas específicas de la UNALM, que
hoy es una realidad”, mencionó.  | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                 Acto seguido
                  nuestra máxima autoridad universitaria, el rector, manifestó su satisfacción
                  por la emblemática obra. “Es uno de los proyectos más complejos e importantes
                  de nuestra gestión, ya que tiene cuatro reservorios para poder alimentar las
                  áreas verdes que abarcan más de 60 hectáreas. Ahora queda en manos del comité
                  responsable la administración y el cuidado de este”. Además mencionó que dicho
                  comité estará a cargo de las facultades de Agronomía y Agrícola, así como
                  también de   personas del Programa
                  Frutales, Huerto y Fundo.
 [Ver Album] 
                 | 
               
                             | 
         
        
          
            
              Mientras se
                daban los alcances del sistema de riego empezó a funcionar al promediar las
                2:30 p.m. lo cual demuestra la innovadora tecnología empleada para este
                proyecto. El tipo de riego que se observó en la entrega fue por aspersión, pero
                para las áreas de investigación como frutales, fundo y el huerto es de goteo.  
                   | 
                | 
                | 
             
             | 
         
        
          Para el brindis
            de honor, el vicerrector académico, Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez declaró sentirse
            orgulloso, ya que a partir de ahora se tendrá un mejor aprovechamiento del
            agua, y ver la posibilidad de tener el
            mejor campus universitario del Perú, tanto de universidades públicas como
            privadas. Además hizo un llamado para mantener un eficiente cuidado y
            responsabilidad del funcionamiento del mismo. 
 |  
        
           | 
         
        
        
            
              
          Hernán Toribio Chahua
  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |