“Los alumnos del curso de Extensión Pecuaria son  estudiantes de los últimos ciclos, están a un pie de ser profesionales y han  llevado distintos cursos, por lo que ya tienen un background técnico y  científico. Buscamos que tengan la experiencia de hacer extensión: cómo  transmitir sus conocimientos a un productor real que tiene sus animales y sus  problemas pecuarios, y cómo ayudarlos a resolverlos”, explicó el Ing. Cecilio  Barrantes, especialista en producción de animales menores (cuyes, conejos y caprinos) y extensión pecuaria. 
            Gracias al financiamiento obtenido en el concurso  Proyecto 4 de la Colaboración VLIR-UNALM, 19 de los 30 estudiantes que  conforman la clase mencionada asistieron al “Taller de Porcicultura”, realizado  en Saracoto Alto, Cajamarquilla. Durante la visita, los estudiantes encuestaron  a aproximadamente 30 porcicultores; luego desarrollaron un taller de  diagnóstico en donde una de las situaciones tratadas fueron las crianzas  familiares. Finalmente, capacitaron a los productores en el manejo de  porcinos. 
            TALLER DE AVICULTORES 
            El grupo de alumnos restantes de la clase de Extensión  Pecuaria realizaron el “Taller de Avicultores” en Alloca, ubicado en el distrito  de Sangallaya, Huarochirí. “El taller fue programado junto con la Asociación de  Avicultores de Alloca, quienes están iniciando sus actividades. Alloca es una  zona frutícola cuya actividad principal es el cultivo de manzanas, pero han  decidido abrir otra línea de actividades basado en gallinas ponedoras. Por  ello, hemos ido a capacitar con un grupo de alumnos y realizado las mismas  actividades que en el taller de porcicultura. Además de la Asociación, también  estuvieron presentes los pobladores de la zona”, señaló el Ing. Barrantes. 
            Dicho grupo de zootecnistas ha sido el primer conjunto  de estudiantes de la UNALM en brindar capacitaciones en el ámbito de la  producción pecuaria a los pobladores de distintas zonas. “Hemos abierto un  nuevo camino de contacto con las personas que necesitan de estos conocimientos.  Estas actividades fueron financiadas en gran parte por el Proyecto 4 del  Programa VLIR y otra por los propios alumnos. A principio del semestre hubo un concurso de proyectos  educativos, entre los cuales el curso de Extensión Pecuaria ganó 3600 soles  como financiamiento”, destacó Ing. Barrantes. 
            SOCIODRAMA 
           
             | 
        
        
          RELACIÓN E INTERACCIÓN 
            Como parte de la formación de los zootecnistas, la  UNALM continúa una metodología de enseñanza basada en la relación e interacción  con distintos tipos de productores. Dicha forma de trabajo se realiza con el  objetivo de que los alumnos adquieran las habilidades y las competencias  necesarias para su formación como extensionistas y/o facilitadores. 
            Dentro  de la malla curricular de la carrera de zootecnia, los estudiantes tienen la  oportunidad de elegir entre 10 diferentes de cursos sobre Producción Animal. “Más  del 90%de los alumnos ya habían llevado el curso de producción en porcinas. Por  ello, contaban con una buena base teórica y práctica en el manejo de porcinos. Nosotros  buscamos que esos conocimientos teóricos lo transmitan a un porcicultor real.  Aquí enseñamos a hacer manejo intensivo a grandes escalas. Existen distintas  realidades, como la del pequeño productor quien compra alimentos de menor costo  y de menor valor nutricional para sus animales”, finalizó el Ing. Barrantes.   |