| FINANCIAN PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNALM | 
        
         
          | Gracias al CONCYTEC y el Ministerio de Educación del Perú | 
        
         
            | 
          
            
              |                 (2015, Diciembre 21).-  La ceremonia se realizó en el Centro de Convenciones de Lima. Asistió el ministro de Educación del Perú, Dr. Jaime Saavedra; la presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), PhD. Gisella Orjeda, así como los representantes de las 20 propuestas ganadoras.
                 
  | 
             
            
            
                      | 
        
         
          Durante la  ceremonia, el ministro, Dr. Jaime Saavedra, indicó que el trabajo articulado  entre el Ministerio de Educación y el CONCYTEC es un paso para mejorar la  calidad de las instituciones superiores. “Debemos asegurarnos que entregamos a  los estudiantes las oportunidades para explotar su talento al máximo. La Ley  Universitaria y su implementación nos permitirá una nueva universidad que no  solo forme profesionales, sino también ciudadanos”, enfatizó. 
            Por su parte, la  presidenta del CONCYTEC señaló que: “La universidad sola, sin investigación, no  puede brindar una educación adecuada a los estudiantes y tampoco puede aportar  al país. Debemos inyectar conocimientos a los procesos productivos para el  desarrollo social”, indicó la Ph.D. Gisella Orjeda.                       | 
        
        
          
            
              Las premiación  tiene las siguientes categorías: Proyectos de investigación Básica y Aplicada  (IBA); Círculo de investigación; Programas de Maestría y de Doctorado; y  Equipamiento para la investigación científica.  | 
                | 
                | 
             
            | 
        
        
        
          
            
              INNOVACIÓN EN LA UNALM 
                Proyectos de IBA: De los ocho proyectos ganadores, tres son de la  UNALM, los cuales son:  | 
             
            
                | 
             
            | 
        
        
          
            
              | Círculos de investigación:  | 
             
            
                | 
             
            | 
        
        
          El primer proyecto  permitirá establecer mecanismos y estrategias de políticas públicas para la  conservación de la biodiversidad y servicios relacionados con productos  emblemáticos como el café y cacao; mientras que en el segundo busca contribuir  al desarrollo de la siembra, producción y manejo de este cultivo a fin de tener  un impacto económico y social en la región Amazonas.               | 
        
        
        
          
            
              Programa de Maestría y Doctorado: En el caso de los doctorados  se otorgó un financiamiento de S/.2.203.457,46 al Programa Doctoral en Ciencia  de Alimentos de la UNALM, cuya encargada es la Dra. Patricia Glorio Paulet de  la Facultad de Industrias Alimentaria.  | 
                | 
                | 
             
            | 
        
        
          | Equipamiento para la Investigación Científica: Se ha  previsto destinar 2 millones 500 mil soles aproximadamente a la Universidad  Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y a la Universidad Nacional  Agraria de La Molina – UNALM para el equipamiento de laboratorios que  permitirán desarrollar investigaciones científicas.  | 
        
        
           Hernán Toribio Chahua  | 
        
         
           |