| 
           
		   
		   
            
               (2015, Diciembre 29).- La presentación del proyecto fue  iniciativa del  personal administrativo que labora en la unidad de SSGG: Ing. Enrique Adama Rojas, Ing. Jeisson LLuen Montano, Ing. Karem Meza Capcha, Tec. Cesar Julon Guevara, Tec. Máximo Mamani Cama,  Asist. Alex Huamán Rivera,  quienes buscan  incentivar  a otros colaboradores de las oficinas de la UNALM  a participar en este tipo de fondos concursales, a fin de mejorar nuestra institución.                  | 
               
           		   | 
        
        
          | 
             La convocatoria de  “Ideas Audaces”, financiada por Fondo Nacional de Desarrollo Científico,  Tecnológico y de Innovación tecnológica (FONDECYT), tuvo como objetivo desarrollar  nuevas oportunidades en actividades económicas promisorias para el país, así  como brindar soluciones de elevado impacto a problemas que afectan a sectores  vulnerables de la población, las áreas para esta convocatoria fueron  agricultura, ambiente y salud. 
            El proyecto ganador  de los molineros quedó entre los 40 seleccionados de  las 180 propuestas, cuyo título es: “Control  inteligente del riego en sistemas tecnificados para áreas verdes urbanas”. “El plan  permitirá optimizar una programación inteligente de riego a través de un sistema  de monitoreo a tiempo real de sensores de control en campo. Disminuirá el costo  de operación del sistema del uso del agua. Además se realizará en las áreas  verdes del campus de la UNALM”, manifestó el  Ing. Enrique Adama, jefe de la Unidad de Riego  Tecnificado de la SSGG. 
            Cabe indicar que el  proyecto pretende utilizar el sistema de riego por aspersión ya instalada, la  cual se implementará la tecnología inteligente de irrigación planteada a través  de controladores de evapotranspiración potencial, sensores de humedad de suelo,  caudal y velocidad de viento. Estos se procesarán en un sistema creado para las  condiciones del estudio, para la determinación de un óptimo programa de riego  diario. 
            “Con el dinero se  comprará equipos de sensores que midan factores climáticos para el cálculo de  tiempo de riego más exacto. Además detectará algún tipo de falla dentro del  sistema como: fuga, rupturas entre otros. También se sabrá con presición cuánta  agua se necesita en una determinada zona de riego, por sus factores de clima y  humedad, así se optimizará mejor el recurso agua en nuestro campus”, señaló  Adama.             
         
           |