| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          LAS OBRAS CONTINUAN EN LA UNALM  | 
         
         
          Modernización del campus universitario  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2015, Marzo 6).- La presentación de obras  comenzó con la Facultad de Ciencias al promediar las 9:45 a.m. cuyo proyecto es  “Mejoramiento de vías de acceso y servicios básicos del Observatorio  Meteorológico Alexander Von Humboldt”. Está construcción comprende toda la  calle Emmanuel Pozzi-Escot hasta la misma estación y contó con la presencia de los  decanos, Dr. Juan León Cam (Ciencias); Dr. Néstor Montalvo (Agrícola), Dr.  Carlos Gómez (Zootecnia); y los jefes de las oficinas, Ing. Luis Carrillo a  Rosa, de Servicios Generales; Mg Sc Eusebio Cisneros Departamento de Ingeniería  Ambiental Física y Meteorología; Mg Sc Wilfredo Baldeón Observatorio A. Humboldt. 
[Ver Album]  | 
               
              | 
         
         
          La obra surge con el compromiso a la  Organización Meteorológica Mundial, ya  que es un logro institucional contar con este tipo de observatorio, donde  estudiantes de la región Sur vendrán a capacitarse. Ella contará con una  excelente iluminación, agua, alcantarillado, y fibra óptica, como cualquier  centro de investigación moderno”, mencionó el Rector, quien aseguró que esta construcción  tendrá dos objetivos fundamentales; la pavimentación y el cerco perimétrico. 
            La construcción empezó el 11 de  noviembre del año pasado, cuya inversión es de S/.1,272,086.71,) 1 millón, 272  mil, 086.71 soles  (poner en letras) donde el área de la pavimentación asfaltada será  de 5,127.27 m2. Además permitirá el acceso a otros programas dentro de la  universidad.  
            AMPLIACIÓN EN ECONOMIA  
            El Dr. Abel Mejía,  acompañado del decano de la Facultad de Economía y Planificación, Mg.Sc. Rino  Sotomayor, juntamente con el jefe de la Oficina Administrativa de  Planificación, Mg. Sc. Agapito Linares Salas, y otras autoridades de la misma  facultad entregaron el avance de las obras, “Mejoramiento y renovación de los  equipos del laboratorio de computo" y la construcción de la  "Ampliación de los laboratorios informáticos ".            | 
         
        
          
            
              “Con esta  construcción se está repotenciando los laboratorios para una mejor enseñanza y  beneficiar a la comunidad en general. Debo destacar el empeño puesto del Dr.  Luis Jiménez, decano anterior, que gracias a él se pudo lograr esta gran obra”,  mencionó Mg.Sc. Rino Sotomayor, quién además comentó que la edificación debe  terminarse para el mes de abril y los molineros empiecen a capacitarse.  | 
                | 
               | 
             
            | 
         
        
          Por su parte el  doctor Abel Mejía comentó que la UNALM está catalogada dentro del sistema de  inversión pública por medio del Ministerio de Economía como una de las primeras  instituciones en ejecución del presupuesto anual asignado, esto gracias a que  cada vez se mejora el proceso de construcción por obra.  | 
         
        
          
            
               | 
                | 
              La obra en total  contará con dos niveles donde habrá 6 salones y un total de 240 computadoras  para el uso de los alumnos y la labor de proyección social. Para el primer piso  se construyó un cuarto de concreto que albergará los tableros que controlarán  la distribución de energía. La primera obra mencionada asciende a S/.1,245,361.66  mientras que la segunda a S/.2,239,699.  [Ver Album] | 
             
            | 
         
        
           | 
         
        
        
        
            Hernán Toribio Chahua. | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |