| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNALM   | 
         
         
          Indicadores para  sistemas de evaluación   | 
         
         
            | 
          
            
              
                (2015, Abril 9).- La reunión se realizó  en el Auditorio Auxiliar al promediar las 9 a.m., donde más de 20 docentes de  diferentes facultades de La Molina se reunieron para conocer el trabajo que  realiza la Católica.  La jefa de la  Oficina de Gestión de la Investigación de la UNALM, Dra. Carmen Velezmoro, invitó  a tomar nota de las experiencias de esta universidad  como aporte al proceso de establecimiento de nuevas  metodologías e  indicadores en  investigación de esta casa de estudios. 
                  | 
             
              | 
         
         
          La  representante del área de Evaluación de la Investigación de la PUCP, Mg. Kati  Mansilla, expuso el tema “Importancia de la evaluación de la calidad de la  investigación”, recomendando tener un plan estratégico a mediano plazo, que establezca  la producción de calidad y difusión a la comunidad los logros obtenidos en  cuanto a investigación. 
            “Se debe canalizar los  recursos y el esfuerzo humano para que la investigación sea de calidad y así  poderlo difundir en la sociedad civil”. Así mismo recomendó implementar una  Oficina de Promoción de la Investigación que establezca concursos internos  dentro de la UNALM para incentivar a docentes y alumnos a presentar sus  trabajos. “Se tiene que instalar un  vínculo de empresa – universidad, donde la institución superior escuche las  necesidades de la otra y poder asesorarlos con personas especializadas en  dichos temas”, manifestó la especialista. 
            Otro punto importante  es contar con una Oficina de Evaluación de la Investigación, ya que según  afirmó la experta, una investigación será de calidad en la medida que garantice  y  genere un nuevo conocimiento;  conocimiento obtenido mediante procedimientos validos. No solo con  especialistas dentro de la universidad, sino con investigadores reconocidos  internacionalmente, con el fin de evitar intereses y conflictos personales  dentro de la institución. 
            Los ejemplos en cuanto  a criterios de evaluación preliminares por proyectos de investigación que  emplea la PUCP son los siguientes: Relevancia temática, congruencia entre  objetivos, hipótesis y metodología, resultados e impactos esperados,  bibliografía, plan de trabajo y cronograma. Además de una revisión exhaustiva  del proyecto para así contactar con los posibles evaluadores especializados. 
           | 
         
        
          
            
              Parte importante de  los logros de dicha universidad es la promoción que realizan por proyectos  ganados o elaborados, por lo cual mencionó: “Sin anunciar tus logros no hay  reconocimiento, alianzas con organizaciones;  no hay contrato con estas, porque el proceso que  empleamos es: realizo la investigación, la divulgo en la sociedad civil  y luego negocio con empresas interesadas”. Declaró  además el manejo de   un código de ética  en el estudio para asegurar el beneficio de animales  y humanos. “Es correcto contactar con instituciones encargadas, dependiendo del  tema, y dar a ellos los resultados primeros   para tener su aprobación y poder anunciarlos”, manifestó la experta.  | 
                | 
               | 
             
            | 
         
        
          Para culminar la  visita de la especialista se realizó el   taller de trabajo para los docentes asistentes que buscó responder  interrogantes como: ¿qué logros académicos   espera la UNALM en sus proyectos de investigación?, ¿Qué apoyo  esperan  de la UNALM por parte de sus  autoridades?, entre otros.   | 
         
        
        
           
            Hernán Toribio Chahua  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |