| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          CIENCIACTIVA 2015  | 
         
         
          Calendario de concursos  | 
         
         
            | 
          
            
              
                (2015, Abril 17).- Las exposiciones  empezaron con la bióloga Pamela Antonioli ex alumna de la UNALM y actualmente  representante de CONCYTEC. Ella explicó sobre el FONDECYT (Fondo Nacional de  Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica), un fondo para  CIENCIACTIVA, que se encarga de promover el crecimiento y formación de capital  humano para incrementar el trabajo de investigadores hasta encontrar soluciones  en sus estudios. 
                  | 
             
              | 
         
         
          “Queremos llegar a  la innovación con cada proyecto presentado, para esto necesitamos conectar la  parte académica-universidad con la empresa y poder darle valor agregado a las  investigaciones, mencionó la representante de CONCYTEC. 
En la exposición  mencionó que el financiamiento de FONDECYT se ha dividió en cinco tipos, los  cuales están orientados a formar recursos humanos, y se dividen en: Becas y  programas, pasantías y ponencias, eventos y publicaciones, proyectos y por  último premios. La ponente acotó que todos los interesados deben estar pendientes  de la página web para poder postular a una de ellas.            | 
         
        
          
            
                 | 
              Por su parte el  Ing. Abel del Carpio, representante del Directorio Nacional de Investigadores e  Innovadores (DINA) explicó las funciones de su organización, que consiste  principalmente en estar inscritos en el DINA para poder postular a los  beneficios del financiamiento de   FONDECYT. 
                 
  “La idea es hacer  conocer a los mejores investigadores del Perú al mundo, ya que otros  interesados no tienen como contactarse en temas relacionados, además de promover  la seguridad de estos como de los centros de investigación”, declaró el  representante del DINA.
  | 
               | 
             
            | 
         
        
          Como parte de los  beneficios todos los inscritos en el DINA tendrán: las subvenciones de FONDECYT  (previa postulación), acceso a una biblioteca virtual de tecnología, identidad  electrónica, ingreso a los boletines virtuales relacionado, entre otros.  
                          A continuación se  menciona el financiamiento para investigadores, presentados en la exposición. 
            BECAS Y PROGRAMAS  
            
              
                
                  
                    - Becas de Doctorado en el Extranjero (3 años)
 
                   
                      150 top     Universidades / 50 top en especialidad 
                        40 becas para el 2015 
                      Hasta $210.300  
                    
                      - Programas de Maestría en Universidades Peruanas (2 años)
 
                     
                    15 becarios 
                      Hasta     S/. 1000.000 para proyecto 
                    
                      - Programas de Doctorado en Universidades Peruanas ( 2 años)
 
                     
                    10 becarios 
                      Hasta S/. 100, 000 para Proyecto 
                       | 
                 
                           
             
            MOVILIZACIONES 
            
              
                
                   
                      Pasantías y ponencias 
                    Movilizaciones nacionales e    internacionales 
                    Estancias (hasta 3 meses) 
                    Participación en Eventos como    ponentes (hasta 8 días)   | 
                 
                           
             
            EVENTOS Y PUBLICACIONES 
            
              
                
                  
                    - Publicación de revistas científicas peruanas indizadas
 
                   
                      Hasta 4 números 
                        Gastos de traducción, diseño,    impresión 
                        Revistas indizadas como Scielo, Web    of Science, Latinndex 
                    
                    Elaboración de boletines de    inteligencia tecnológica 
                      Organización de talleres de    difusión e inducción. 
                      Hasta S/. 80,000  | 
                 
                           
             
             PROYECTOS  
            
              
                
                  
                    - Circulos de investigación en ciencia y tecnología
 
                   
                      Líneas de investigación 
                        Mínimo 3 instituciones de    orientación científica 
                        Hasta S/. 1’500,000 por 3 años  
                    
                      - Proyectos con componente de innovación- comercialización
 
                     
                    Extensionismo tecnológico y    difusión tecnológica 
                      Paquetes de servicios de extensión    tecnológica, hasta S/. 150.000 
                      Pasantías tecnológicas, hasta S/.    50. 000 
                      Hasta 1 año 
                    
                    Fase I: 
                      -Hasta S/. 286,720 para la    validación de la hipótesis y formulación de plan de negocios para    comercialización. 
                      Fase II: 
                      -Hasta S/. 2’600, 000 para el    escalamiento de aquellas propuestas que en la Fase I haya  demostrado viabilidad económica y captado    el interés de potenciales inversionistas.  | 
                 
                           
             
              
            PREMIOS 
            
              
                
                  | 
                       Investigadora 
                    
                      - Publicación de artículos científicos en revistas indizadas 
 
                     
                    Estímulo   | 
                 
                           
                            | 
         
        
          |   | 
         
        
        
        
            Hernán Toribio Chahua | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |