| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          SIMPOSIO DE PAÍSES CENTRO DE ORIGEN  | 
         
         
          Tratarán la domesticación  y manejo de recursos genéticos  | 
         
         
            | 
          
            
              
                (2015, Abril 20).- Durante el simposio se realizarán charlas magistrales y ponencias  orales, a cargo de destacados científicos de países como Argentina, Bolivia,  Brasil, Colombia, México, Perú, Inglaterra y Estados Unidos, uno de ellos será  el Dr. Charles Clement del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia.  
                  | 
             
            | 
         
         
          La  Dra. Fabiola Parra Rondinel, expositora del próximo simposio y miembro del CIZA,  dio algunos detalles sobre el estudio del proceso genético de domesticación en  plantas y animales. La expositora manifestó que somos uno de los países con  centros de origen de cultivos como el maíz, papa, frijol y oca.            | 
         
        
          
            
                 | 
              El  evento tiene como objetivo presentar una  alternativa frente a los cambios climáticos en el mundo y surge luego de  haberse realizado durante 10 años el Curso de Postgrado “Domesticación, manejo  y conservación in situ de recursos genéticos” de la Maestría de Ecología  Aplicada de la UNALM, en colaboración con la UNAM y la Coordinadora de Ciencia  y Tecnología en los Andes (CCTA).                 
                 | 
               | 
             
            | 
         
        
          
            
                 | 
              Este  simposio  tratará temas como: los  procesos activos de domesticación de cultivos y plantas en los Andes, Amazonia,  y otros lugares de Centroamérica, usos y manejos y conservación de recursos  genéticos, derechos de propiedad de recursos genéticos, los transgénicos en los  centro de diversidad. 
                 | 
               | 
             
                     
            Expositores 
            Los  expositores invitados representan a prestigiosas instituciones académicas tales  como: Universidad Nacional de Comahue y Universidad Nacional de La Plata (Argentina),  Fundación Promoción e Investigación de Productos Andinos (Bolivia), las  Universidades Federal de Santa Catarina, Federal Rural de Pernamburco e  Instituto Nacional de Pesquisas de Amazonia todos de Brasil,  El Centro Internacional de Agricultura  Tropical (Colombia), Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de  Guadalajara, Centro de Investigación Científica de Yucatán, el Colegio de la  Frontera Sur y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la  Biodiversidad (México), Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad  Nacional Mayor de San Marcos, Ministerio del Ambiente, Centro Internacional de  la Papa, Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los Andes y la Sociedad  Peruana de Derecho Ambiental (Perú), University of Reading (Inglaterra) y el  Atlanta Botanical Garden (Estados Unidos). 
            Para acceder a mayor información del simposio se  ha puesto a disposición la siguiente página web: https://sdomrrgg.wix.com/sdomrrgg-1 y el evento en  Facebook: Simposio Latinoamericano:  “Domesticación y manejo de recursos genéticos”.               
           | 
         
        
          |   | 
         
        
        
        
           Catherine Aguilar Hernández / Nadia  Cruz Cárdenas / Malory Valenzuela Cárdenas | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |