| 
              La conferencista, Dra. Alvarado,  aportó conceptos claves de la economía, sociedad y del ambiente, que sirvieron  para contextualizar el contenido.En el tratamiento de su tema,  ahondó en “el boom de la minería” en nuestro país. Destacó cuadros estadísticos  que comprobaron dicho crecimiento. Finalizó su participación sugiriendo tres visiones sobre las tendencias del crecimiento  en el Perú. “No cambiar el modelo, aumentar moderadamente la presencia del  Estado y hacer cambios sustantivos en el esquema de producción”. 
                                   | 
               | 
             
            | 
        
        
          Siguió con su exposición el Dr. Roger Loyola, miembro de la Dirección General de  Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural del Ministerio  del Ambiente, señalando su rol de “Promover la inversión pública para la  conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y de los servicios eco  sistémicos a fin de alcanzar el mayor bienestar social del país”. 
            El Dr. Loyola enfatizó  cuatro puntos a considerar sobre la importancia del ambiente en la economía. “Que  el crecimiento signifique la identidad de nuevas oportunidades, que haya  mercados con productos compatibles con el ambiente, que la base productiva, es  decir, capital manufacturado, humano sea garantizado y que se conserve,  restaure y haya uso sostenible del ambiente”. 
                          En su momento el docente de la UNALM, Dr. Juan  Pichahua,  profundizó  el contexto macroeconómico, el impulso de la  demanda y  el fortalecimiento potencial. Además  detalló el sesgo a la baja de proyección por riesgos internos y externos.  Concluyó su intervención mencionando las herramientas de política fiscal contra  cíclica, la formulación de un presupuesto público expansivo, medidas de mayor  gasto público, reducción de impuestos, entre otros. 
                          Se invitó a los ponentes a la mesa de honor para  iniciar el segmento de preguntas para resolver las dudas de los asistentes  sobre los temas expuestos. Como cierre del evento se realizó un brindis por la  Semana del  Economista, que se conmemora  oficialmente cada 8 de abril. 
              
           |