| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          “AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN: UNA  PRÁCTICA INNOVADORA  | 
         
         
          Con beneficios económicos y medioambientales”  | 
         
         
            | 
          
            
              
                (2015, Abril 24).- El aporte de la obra  se basa en dar a conocer como reducir  la erosión, invertir el proceso de declinación de la fertilidad de  los suelos, mejorar el nivel de vida de la población rural y restaurar el  ambiente en los países en desarrollo. 
                [Ver Album]  
                | 
             
            | 
         
         
          Una
            variedad de ejemplos ilustran los beneficios medioambientales en la obra del
            Dr. Benites Jump, su contribución a la mitigación del cambio climático y a la
            reducción de la erosión. Algunas investigaciones explican cómo la adopción de
            técnicas de la agricultura de la conservación reduce las emisiones de C02 a la
            atmósfera, fruto del ahorro energético y del uso eficiente de insumos que se da
            como consecuencia de las sinergias producidas por la implantación de dichas
            prácticas de manera conjunta. El
              texto en línea lo puede visualizar en agroforum.pe: http://www.agroforum.pe/publicaciones/Agrosaber/Agricultura_de_Conservacion/ 
              
            Presentación 
              La obra fue presentada  ayer en el Auditorio Principal de la UNALM y la mesa de honor estuvo integrada  por el rector(i) Ing. Wilfredo Lévano; el presidente de la Asociación  de Egresados y Graduados de UNALM, Ing. Javier Dasso Deza;  y los comentaristas: Eco. Hugo Wiener, Profesor  de la Pontífice Universidad Católica del Perú y el consultor científico, Dr.  Víctor Palma. 
"Es un orgullo que un  ex alumno aporte a la investigación, a la comunidad y las nuevas generaciones  como poder conservar  la tierra  y el medio ambiente sin perder la  productividad. Él es un ejemplo para todos y cada día deja el nombre de la universidad  por todo lo alto”, mencionó durante la bienvenida al evento, el Ing. Javier  Dasso, presidente de los egresados.  | 
         
        
        
        
          
            
              “El libro nos ofrece  nuevas oportunidades y posibilidades de mejora en el campo, que no implican una  gran inversión. Se puede cambiar la manera en que hacemos mal las cosas y  adoptar todas las formas de repotenciar la producción con los recursos  y hacerlos sostenibles, sin perjudicar el  ambiente”, destacó el economista y profesor de la PUCP, Hugo Wiener.                 “Quiero difundir  practicas innovadoras  que permitan proteger  los recursos naturales, como el suelo y el agua además que ayuden a mitigar los  efectos del cambio climático, teniendo en cuenta los tres principios de la agricultura  de conservación: covertura permanente, no remover el suelo con labranza y hacer  rotaciones de cultivo; volviendo todo en una sostenibilidad sin afectar  ingresos económicos de los productores”, declaró el autor.  | 
                | 
               | 
             
            | 
         
        
          Para finalizar la  presentación, el rector destacó la gran labor como investigador y consultor de  Benites, siendo un gran paradigma de las próximas generaciones que buscan un  equilibrio entre la rentabilidad y la conservación de la naturaleza. Además se  s sortearon libros entre todos los asistentes. 
            40 Años de experiencia  
          El autor, ingeniero  agrónomo, Magister Scientae, Ph.D. José Benites Jump, tiene más de cuarenta  años de experiencia profesional en programas de desarrollo agrícola a nivel  mundial. Ha participado en proyectos de planificación de uso sostenible de recursos  naturales a nivel de cuencas y micro-cuencas en zonas áridas, semiáridas y  bosques húmedos tropicales. Además es iniciador y promotor del programa mundial  “Agricultura de Conservación”.La investigación tiene 14 capítulos donde  describe los principios, sistematiza los  conceptos, los resultados alcanzados y   los testimonios de agricultores en diferentes proyectos y programas  desarrollados en varios países, con el  propósito de incorporar eficazmente en Latino América. Dado que las ventajas  medioambientales y económicas de la conversión de esta sólo se plasmarían en el  mediano plazo, el libro pretende, sensibilizar el cambio de actitud de los  agricultores, los tomadores de decisiones, científicos, entre otros.  | 
         
        
           
            Hernán Toribio Chahua | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |