El señor Israel Silva Jara,  gerente general de la empresa Silver dijo que  este proyecto desarrollado con la UNALM ha traído beneficios a su empresa en  cuanto a la demanda y consumo de las especies amazónicas, además se ha  incentivado su producción de más larvas y alevinos de Gamitana y Paco que son  de mayor acogida en la población de Satipo. 
            “Estos  trabajos de investigación con la UNALM se iniciaron hace un año  aproximadamente”, según nos contó el señor Silva Jara; añadió… Es una oportunidad  para trabajar de la mano y en forma conjunta la universidad y la empresa  privada, ellos ponen todo su conocimiento en cuanto a investigación y nosotros  les facilitamos los ambientes y campo de acción. Además el Fundo Palmeira está  también abocado en el incentivo del turismo y lo estamos logrando”. 
            El PIPS en Alimentos de la UNALM fue el  encargado de producir los alimentos balanceados utilizados por la empresa  Silver Corporation, en los peces  amazónicos  como: Paiche, Doncella, Paco, Gamitana y Sábalo de cola roja en el fundo  Palmeira, ubicado en la Provincia de Satipo, Departamento de Junín. Allí cuenta  con un laboratorio  donde se hacen las  investigaciones y pruebas. 
            Durante el taller,  el Ing. Víctor Vergara como coordinador del proyecto,  explicó que esta es una alianza estratégica entre el PIPS en Alimentos de la  UNALM y el Fundo Palmeiras de Silver Corporation S.A.C. “Las investigaciones han servido de mucho al programa en cuanto al  desarrollo de tesis de muchos molineros y también para profundizar las investigaciones”.   Añadió 
            “Que  fueron hechas por un equipo técnico de ingenieros ellos son: Silvana Ferrer,  Percy Bustamante, Roberto Camacho, el biólogo Manuel Flores y los tesistas:  Adriano Salinas y Angel Velasco (zootecnia). Ellos trabajaron en el proyecto y  se lograron los objetivos propuestos que se presentan hoy en el taller de  resultados, pues se contó con el laboratorio de reproducción de peces  amazónicos para investigación y proveer “alevines” a los productores de la zona  de Satipo”. 
           |