El Dr. Calos Gómez Bravo, especialista  en temas de nutrición y fisiología animal de la UNALM y decano de la Facultad  de Zootecnia, comentó que este seminario es parte del  entrenamiento a los diez becarios provenientes  de distintas universidades del país quienes  se  encuentran  cursando estudios por tres años en la EPG de esta universidad y que cuentan con  el apoyo económico de Concytec. 
            “Queremos que nuestros becarios  tengan una visión más clara de la situación de los camélidos, en especial de  las zonas donde se crían, pues son de importancia en el desarrollo del país y  se requiere un mejor conocimiento científico  para optimizar su utilización. Sabemos que el 80 % de la de producción de  camélidos se concentra en nuestro país en especial en las zonas andinas donde  la pobreza es clara”. 
            Señaló que “Contamos con becarios de universidades  como: Cayetano Heredia,  Puno,  Centro de Huancayo, Huancavelica, entre  otras; en el mencionado programa de doctorado en ciencia animal  tiene como foco de atención a los camelidos. “Este seminario debe servir  para elaborar propuestas de investigación en: mejoramiento genético,  alimentación y utilización de pastizales,    para mejorar la producción en fibra y carne de alpacas", finalizó el Dr.  Gómez Bravo. 
             Mayor información en el link. 
          http://www.lamolina.edu.pe/eventos/zootecnia/2015/Avances_Investigacion_alpacas.pdf    |