| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          NUEVA  VISION DE LA INVESTIGACIÓN MOLINERA  | 
         
         
          Innovación  y patentes.  | 
         
         
           | 
          
            
              | 
                 (2015, Mayo 14).- La conferencia intelectual organizada por la  Oficina de Investigación en la Sala 1 y 2 del Auditorio Principal, dio a  conocer los nuevos lineamientos que los profesionales, estudiantes, egresados y  docentes; deben tener en cuenta al generar una nueva investigación científica a  través del patentado o certificación.                   | 
             
            
            
                      | 
         
         
          La Biól. Soto detalló a la
Gaceta Molinera los nuevos aspectos que influyen en el proceso de protección de
una producción científica, lo cual  beneficiará en un futuro, tanto a la comunidad
científica como a las empresas  (estatales – privadas), afianzando lazos entre
ambos grupos. 
            “Hasta
el momento existe un desconocimiento por parte de los jóvenes e incluso
docentes sobre la propiedad intelectual, por eso se considera básico que desde
primer año de universidad se deba presentar una materia llamada ‘Propiedad
intelectual’, para visionar,  sensibilizar la importancia de investigar y
patentar el resultado obtenido”. Así
mismo señaló la presencia de un docente capacitado para dirigir la asignatura, puntualizó la Biól. Soto. 
          
           | 
         
        
          
            
              Un punto
                fundamental al momento de elegir el objeto de estudio, es la innovación y el tratamiento  que tiene la investigación. La
                combinación de un exitoso proyecto y  su
                originalidad harán de la producción científica, una buena inversión que captará
                el interés empresarial, generando a largo plazo un respaldo económico.     | 
                | 
               | 
             
            | 
         
        
          Productos naturales y la importancia de patentar 
            Los
docentes molineros y público en general se mostraron interesados en conocer la
situación de de algunos frutos como el aguaymanto, la maca, el camu camu, que
siendo oriundos de nuestro país se comercializan en otros países como propios; a
lo que la ponente detalló la importancia de patentar y desarrollar un sistema
de protección y prevención de estos recursos. 
            “Es importante
              patentar porque de esta manera impide que cualquier tercero fabrique, ofrezca,
              utilice, comercialice o importe la invención, sin conocimiento del titular…
              otorga un valor añadido al producto en su comercialización, incrementando así
              el valor económico de la empresa y conferir una mayor posibilidad de
              financiamiento”,  agregó Soto. 
La
exposición culminó con las palabras de la Dra. Carmen Velezmoro, Jefa de la Of.
De Investigación, quien indicó con relación a los actuales procesos de
protección de la propiedad intelectual, que la UNALM ya es considerada una de
las instituciones que apoya y trabaja por tener un mejor sistema científico en
política de investigación, así como también invitó a todos a formar parte de esta
nueva visión científica.  | 
         
        
        
            Roxana Coronel Gonzales           
           | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |