| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | UNALM FORMA ESPECIALISTAS CON  PAE | 
         
         
          | Relaciones comunitarias y  desarrollo sostenible | 
         
         
           | 
            | 
          
            
              | 
                 (2015, MAYO 20).- El II Programa de Alta Especialización (PAE) ofrecido  por la Facultad Agronomía inicia este mes con el objetivo de innovar e impulsar el desarrollo sostenible desde un nuevo  concepto de gestión socio-ambiental integral y estratégica. Los participantes  adquirirán la capacidad para prevenir conflictos sociales y socio ambientales, orientados a evitar  situaciones de crisis como es el caso "tía María" (Arequipa) en el  sur del país.  
 | 
             
            
            
                      | 
         
         
          El coordinador del PAE,  Ingeniero Alfonso Palomo, comentó a este medio acerca de los pormenores de la  especialización.  “Este programa está  dirigido a profesionales de diferentes áreas como: psicología, ingeniería  agronómica, zootecnia, derecho. Todos vinculados en labores de gestión social y  relaciones comunitarias, por ello se tratarán temas de sensibilización,  valoración de la persona, de entender y proponer el dialogo horizontal, empatía,  entre otros”. 
          A diferencia de otras instituciones  que ofrecen este tipo de especialización, la UNALM propone      -además  del diálogo- promover el desarrollo a través de programas específicos. El valor  agregado es el desarrollo sostenible en cada lugar, entendiendo éste, como el uso de los recursos  para mantenerlos y no sobre explotarlos. Como  universidad vinculada al agro desarrollo rural, manejamos perfectamente el tema  de comunidades”, afirmó.  | 
         
        
          Objetivos del PAE 
            
              - Ofrecer conocimientos sobre  responsabilidad social y gestión de las relaciones comunitarias con una visión  de desarrollo sostenible.
 
              - Proveer de herramientas y técnicas de  gestión social, y de los mecanismos de dialogo efectivo con los grupos de  interés en el entorno. 
 
              -  Entrenar en el uso de herramientas que  le permita, a la empresa o institución, desarrollar y mantener una buena  relación armoniosa con la comunidad, en el marco de la implementación de  programas de desarrollo sostenible que mitiguen los impactos de las actividades  de la industria extractiva en el entorno de la comunidad.
 
              -  Fortalecer habilidades para influir en el clima  social y generar las condiciones ideales para lograr el desarrollo local  sostenible.
 
            | 
            | 
           
            Charla informativa 
            | 
         
        
          |   | 
          El  viernes 8 de mayo se realizó una charla informativa con la participación de los  principales ponentes donde se explicó, cómo es la gestión de conflictos y los  procesos de diálogo. Además se realizó un breve debate con los participantes  sobre el porqué de los conflictos sociales?, analizándose los diferentes  factores que los ocasionan, como: la idiosincrasia de la población, la  presencia de ONGs, la participación de los gobiernos locales, regionales y el  gobierno nacional, los intereses de las empresas extractivas, donde se concluyó  que “cada conflicto es único” y su prevención también. | 
         
        
        
           
          El PAE está  dirigido a profesionales de diferentes especialidades que se relacionan con  poblaciones y comunidades por proyectos y operaciones de diferentes actividades  e industrias (minería, hidrocarburos, construcción, hidroeléctricas, proyectos  de irrigación, agroindustrias, desarrollo de comercios, entre otros.). Pueden  ser directivos, empresarios, gerentes, profesionales o cualquier técnico o  especialista que participe y colabore en áreas vinculadas a las relaciones  comunitarias, al desarrollo sostenible y a la gestión social. También está  dirigido a autoridades y funcionarios públicos de gobiernos locales,  regionales, nacionales, y comunales, funcionarios de Organismos No  Gubernamentales (ONGs) y líderes que desarrollan trabajos coordinados con  comunidades urbanas y/o rurales.
  | 
         
        
        
            
            
                          
           | 
         
        
        
        
        
            Catherine Aguilar Hernández            | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |