| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          UNALM SE PREPARA PARA SIMULACRO  | 
         
         
          Coordinaciones y reflexiones para  afrontar un sismo  | 
         
         
           | 
            | 
            | 
          
            
              | 
                 (2015, Mayo 25).- Uno de los principales impulsores de estas reuniones de  coordinación es el presidente del Comité  de Seguridad y Salud e el Trabajo, el Méd. Mario Pezúa, quien también es director  del Centro Médico de esta casa de estudios, que junto a otros jefes de oficina y  autoridades se encuentran trabajando para afrontar este simulacro con éxito en  la universidad.  | 
             
            
            
                      | 
         
         
          Siempre es bueno recordar que nuestra universidad fue  afectada en el año 1970 por un terremoto que ocasionó muchos daños en las  construcciones principales; esta experiencia nos ha enseñado que debemos estar  alertas ante la adversidad, más aún si nuestro país se encuentra en el Cinturón del Fuego del Pacifico. Según un estudio de suelo realizado por el consejo distrital de La Molina esta localidad sería  la más afectada frente a un terremoto, debido a su ubicación geográfica. 
            Conscientes de  lo que implica un desastre natural, se está invitando a enviar representantes de las diferentes dependencias a una reunión el próximo miércoles 27, a las 2 p.m. en el Auditorio Principal, la misma que estará dirigida por el  Comité  de Seguridad junto a otras dependencias  comprometidas con la buena ejecución del simulacro,  para hacer las coordinaciones pertinentes en cuanto a las medidas de seguridad  y  de prevención si ocurriera un desastre. 
            Avances  | 
         
        
          
            
              			  Una de las medidas adoptadas es la puesta en marcha de un programa de  difusión, a partir del lunes 25 hasta el viernes 29, día señalado para realizar  el simulacro de sismo a nivel nacional, a las 3 p.m., que contempla el envío de  correos masivos, la difusión de avisos y afiches con el anuncio del simulacro. De esta manera se pretende sensibilizar a la comunidad molinera a participar  en estas acciones de prevención, de asistir a las reuniones de coordinación y de las reuniones de evaluación post  simulacro. 
                Pintado de la zona de seguridad  "S"  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
        
        
        
          Una reflexión, producto de las reuniones de coordinación en las que están participando: Servicios Generales;  Bienestar; Extensión y Proyección Social;   Enseñanza y Relaciones Públicas e Imagen Institucional, es la  necesaria participación de la comunidad en las  actividades de ubicación y repintado de su zona segura (Una S encerrada en un círculo), dado que no se sebe esperar a que sea  la institución la que observe si las señales aun son visibles o se han borrado totalmente. Con anticipación debe coordinarse con la Oficina de Servicios Generales esta tarea y apoyar con el presupuesto de la compra de pintura si fuera necesario (viendo aproximarse la fecha del próximo simulacro). Paralelo a ello ya se debe tener   identificado a los miembros de la brigada de su dependencia para que lideren el momento de evacuación  hacia las zonas seguras designadas, estos vestirán un chaleco distintivo. Igualmente identifiquen a las personas serenas que puedan tener la voz cantante en un momento de crisis. 
             
            Corte del fluido eléctrico 
            Una de las medidas que se han adoptado desde hace dos años durante el simulacro es el corte del fluido electrico, para  obtener una  reacción efectiva y más real, lo que obliga a parar las actividades de manera forzosa, se continuará con esa política. También se ha previsto no permitir el acceso a la UNALM durante el simulacro, eso es a partir de las 3 de la tarde, durante los minutos que corran se escuchar el sonar de las sirenas y  silbatos de forma simultánea, mientras que las ambulancias circularán por todo  el campus. 
El año pasado  durante el último simulacro de sismo se tuvo una participación de un 60 % de  los molineros, para esta vez se espera que sea en un 100 % para estar  prevenidos, pues defensa civil es tarea de todos, según informó el Dr. Mario Pezúa. 
          Una sugerencia  inmediata sería que se emitiera el sonido de un silbato en cada dependencia u  oficina diariamente a distinta hora para sensibilizar las alertas de la  comunidad molinera ante un simulacro, y se acostumbren a tomar con mucha  seriedad este simulacro. Esta actividad ya está siendo realizada por la Oficina de Relaciones Públicas.  |  
        
          
            
              INVITACIÓN 
                  El Comité de Seguridad y Salud – UNALM, Oficina de Relaciones Públicas, Oficina Extensión y Proyección Social,  Oficina de Enseñanza y la  Oficina de Servicios Generales; convocan a la Comunidad Molinera a la reunión de coordinación que se llevará a cabo el día miércoles 27  del presente a hrs. 2 pm en el Auditorio Auxiliar 1 y 2, con motivo de realizarse el Simulacro Nacional de Sismo grado 8.5 y Tsunami el viernes 29 de mayo a horas 3:00 PM.  Todos sabemos los efectos que terremotos anteriores causaron en nuestra casa de estudios, más aún La Molina, según los estudios seria una de las zonas más afectadas, ante este panorama debemos prepararnos con anticipación, debemos formar nuestras brigadas para actuar rápidamente, en ese sentido citamos también a los alumnos Bomberos, de la Cruz Roja a los Trabajadores que llevaron el Curso de Primeros Auxilios y a todos los servidores de la UNALM que están capacitados para aportar en esta reunión y organizarnos, recordemos que  DEFENSA CIVIL SOMOS TODOS.  | 
               
            | 
         
        
            Catherine Aguilar Hernández             | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |