| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
      
        CONFERENCIA:  SHOPPER MARKETING  | 
       
      
        Nuevas formas de  llegar al consumidor  | 
       
      
         
  | 
          | 
        
          
            (2015, Junio 1).-  La conferencia fue organizada por el grupo  molinero “Gestión y Liderazgo” con apoyo del Departamento de Gestión  Empresarial y la Facultad de Economía y Planificación, con la supervisión del  coordinador de las conferencias de los “Jueves económicos”, Dr. Leoncio H.  Fernández Jeri.                | 
           
          | 
       
      
        El Shopper Marketing es una estrategia  interrelacionada con el marketing del consumidor pero enfocada en los  comportamientos de compra (toma de decisiones) que se presentan en el punto de  venta y que ha sido modelada teniendo en cuenta las tipologías de los consumidores  en las distintas líneas de ventas. (N.E). 
          Anuor Aguilar,  expositor invitado de la UNALM, destacó que el shopper se comporta de manera  distinta, ya que no es lo mismo una persona que va al gimnasio y otra que va a  la oficina. “Hay muchas marcas internacionales que han fracasado por no  identificar como se comporta el consumidor. Por eso es importante conocer al  shopper para ofrecerle productos con mensajes totalmente diferentes a cada  ocasión de consumo”. 
          El expositor recalcó  la importancia de investigar e invertir en cómo se comporta el Shopper, ya que  si lo hacemos maximizaremos nuestra estrategia que generará grandes ganancias.  “Darle experiencia va más allá del precio, ya que  somos más emocionales que racionales. El  shopper marketing es llevar la energía del consumidor hacia el punto de venta,  es un proceso que puede ser utilizada desde una bodega hasta los grandes  supermercados”. 
         
           | 
       
      
        
          
            Anuor Aguilar fue  gerente de marketing en Shopper & Trade, Coca Cola, Nestlé Perú y Chile.  Además generador de negocios  en países  como Bolivia, Brasil y otros de Latino América. Su ponencia comenzó con las  decisiones en cuanto a la forma de venta que se dan, ya que éstas han cambiado  con el pasar de los años. En 1970 era un 45%, en cambio ahora es de 77%. Esto debido  a las nuevas tecnologías y a la aparición de plataformas virtuales.  | 
              | 
              | 
           
          | 
       
      
        “El impacto de las  redes sociales en los hábitos de compra ha crecido de manera positiva. En el  2013 Facebook afectó un 36%, mientras que en el 2015 un 52%, además Twitter  tiene un 36 % y va en aumento. Como vemos tus decisiones son influidas y tú  también influyes en otros a la hora de adquirir productos”, manifestó el  experto. 
          Para finalizar, el  grupo  “Gestión y Liderazgo”, anunció que  el jueves 4 de junio la celebración de su decimo octavo aniversario de la  carrera de Ingeniería Empresarial, donde se contará con presentación de la  revista con el mismo nombre del grupo. También exposición y charlas de  emprendimiento.  | 
       
      
      
         Hernán Toribio Chahua 
          (N.E).- Nota del Editor.            | 
       
      
         | 
       
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |