| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          PÁSALA EN LA UNALM  | 
         
         
          Talleres de verano 2016  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2016, Enero 6).- Para deportes la UNALM  cuenta con los talleres de: fútbol, básquet,  vóley, Karate Do, ajedrez, gimnasia; en cultural tenemos: Marinera norteña, danza, fotografía, dibujo y pintura,  oratoria, autoestima; en la Cuna:  Mini chef y estimulación temprana; por último Computación: ofimática y diseño gráfico. 
                [Ver Album]  | 
             
            
            
                      | 
         
         
          El curso con mayor acogida entre el público infantil y joven  es la natación. “Tenemos 17 años de  experiencia en el dictado de esta disciplina, contamos con siete docentes y un  personal de apoyo altamente calificado, que permite un fácil aprendizaje entre  los inscritos”, señaló  el coordinador del Departamento de Deportes y Actividades Culturales,  Prof. Paul Zegarra. 
            La UNALM cuenta con  dos piscinas: la olímpica de 25m x 12m, con una profundidad de 1,8m  y la patera para los más niños de 7m x  4m,  cuya profundidad es de 60cm. Los niveles  para natación esta divididos de las siguientes maneras: patera, principiantes,  intermedio 1 y 2, y finalmente avanzado.  
            “Lo fundamental en el  deporte de la natación es la confianza, ya que así podrán tener un mejor  rendimiento en la mecánica de movimiento de los brazos, coordinación de  respiración,  un pateo correcto, entre  otros aspectos”, informó el profesor Manuel Alarcón, quién tiene más de trece  años de experiencia en la institución. 
            Otra disciplina  donde hay gran acogida es el deporte de básquet, cuyo profesor es Henry Virú  Imbertis. “La UNALM en esta oportunidad   ha separado por edades a todos los inscritos permitiendo un mejor  aprendizaje en ellos”, manifestó. 
            PARA LOS MÁS PEQUEÑOS 
            El  taller de “Minichef”, curso dictado en la Cuna  de la universidad, a cargo de la alumna de Agronomía, Liseth Valverde, destacó  los objetivos de su enseñanza. “Veremos el reconocimiento de los ingredientes,  los tiempos y utensilios. Así mismo durante las clases elaboraremos alfajores,  galletas, queques, trufas, cupcakes entre otros”, indicó. 
                       | 
         
        
          
            
              También se ofrece  el curso de “Estimulación temprana”, donde los más pequeños de 7 meses a 2 años  reciben masajes para que en un futuro no tengan problemas. “Estos ejercicios  ayudan al aprendizaje, a su coeficiente intelectual, así mismos a facilitarles  en el proceso de socialización”, informó la profesora de inicial Gespi  Rodríguez.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
        
          
            
                | 
                | 
              EQUITACIÓN PARA TODOS 
                Además la UNALM  cuenta con el Centro de Afición del  Caballo Peruano de Paso de la Facultad de Zootecnia, quienes ofrecen clases  de equitación desde hace siete años. “Queremos que aprendan a montar, pero que  también conozcan más de las razas, que interactúen con el caballo. Los  interesados aprenderán sobre los colores de este animal, la raza, partes  anatómicas, estructura ósea, clases de manejo de rienda, mejorar su dominio entre  otras características de esta disciplina”, mencionó la representante Daniela  Flores.  | 
             
            | 
         
        
        
           Hernán Toribio Chahua | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |