| 
             En el 2011,  la Organización Meteorológica
              Mundial (OMM) decidió que la UNALM- única casa de estudios en el Perú que forma
              meteorólogos- se convierta en el Centro Regional de Formación de Meteorología
              de la zona occidental de Latinoamérica hasta el 2019. La Universidad superó los
              diversos filtros de la OMM para obtener esta distinción,  como, por ejemplo, la calidad de docentes,
              malla curricular,  infraestructura,
              laboratorios equipados y la organización de la biblioteca.
              
             
            Como coordinadora de uno de los
              14 Centros Regionales de Formación Meteorología que existen en el mundo, Mg.
              Sc. Victoria Calle Montes, cada semana reporta el desarrollo académico de los
              molineros y de los dos ecuatorianos becados por la OMM. Y aunque no percibe
              sueldo por desempeñar esta labor,  queda
              en evidencia el compromiso de la catedrática y de toda la plana docente en
              repotenciar la carrera de Meteorología, que años atrás padeció las
              consecuencias del descrédito.
  
             
            En 1997, se cerró el ingreso a la
              carrera de meteorología porque se había malpensado que las ciencias ambientales
              bastarían para comprender las leyes atmosféricas. Por entonces, el número de
              profesores y alumnos era escaso en la carrera. "Además,  se requerían muchos cursos como matemática,
              física, química, climatología, contaminación, agrometeorología, sinóptica y
              demás materias para formar el perfil analítico y observador del molinero",
              recordó Victoria Calle.
  
             
Sin embargo, por el clamor de sus  egresados y profesores, en el 2008, resurgió el Departamento de Física y  Meteorología para consolidar el compromiso de los molineros con la sociedad. 
Y a pesar que el estudio de la
  Meteorología “no es masivo”, los peruanos debemos entender que, como toda
  ciencia, “es una inversión para el país”, enfatizó Calle Montes, quien reveló
  que el 70% de los egresados son contratados por el SENAMHI y que, en promedio,
  el sueldo que perciben pasa los S/. 4 mil, sin la titulación.
  
 
El meteorólogo por la UNALM  también tiene las puertas abiertas a las  empresas CORPAC, DIRMA (Dirección de Meteorología Aeronáutica),  IMARPE (Instituto del Mar Peruano) y CIP  (Centro Internacional de la Papa). 
            De acuerdo con un informe de la Comisión de Currículo  de Meteorología de la UNALM, entre las fortalezas del ingeniero meteorólogo se  encuentran un amplio dominio de Ciencias Matemáticas y Físicas, Termodinámica  de la Atmósfera y Climatología.  Los  matriculados a la carrera en el 2015-I sumaron 173, según el mismo documento.
 
           |