| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          INGENIERO AGRÍCOLA   | 
         
         
          Profesional multisectorial  | 
         
         
            | 
          
            
              |                  (2016, Enero 27).- “El ingeniero agrícola es un profesional capacitado en la planificación, gestión, diseño, evaluación, ejecución y supervisión de proyectos de ingeniería en los sectores productivos del país. Él se encarga del manejo y control de los recursos hídricos; realiza sistemas de riego, presas y canales. También interviene en la conservación de recursos naturales y el medio ambiente “; manifestó el Dr. Néstor Montalvo Arquiño, actual decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola.                  | 
             
            
            
                      | 
         
         
          | 
             La UNALM fue la primera universidad que puso esta profesión a disposición del país. Desde ese entonces nuestra casa centra su esfuerzo en formar profesionales que innoven en ciencia y tecnología en áreas agrícolas y ganaderas, en desarrollo e innovación de maquinarias, cuidando siempre el medio ambiente. 
             | 
         
        
          
            
              La Facultad de Ingeniería  Agrícola dispone de tres departamentos académicos: Ordenamiento Territorial y  Desarrollo Sostenible, Mecanización y Recursos Hídricos. Las tres  especialidades tienen distintas mallas curriculares con cursos obligatorios y  electivos. Cada departamento cuenta con varios laboratorios para desarrollar  las competencias del alumno. Algunas de las últimas adquisiciones de la Facultad  fueron los nuevos laboratorios de Geomática y recursos hídricos, y una  biblioteca con salas de lectura e investigación, además de dos auditorios  abastecidos con equipos audiovisuales y multimedia.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Los molineros que  cursan esta carrera pueden realizar prácticas pre-profesionales a partir del  6to ciclo. La Facultad se encarga de contactar entidades públicas y privadas  para este proceso. Los postulantes seleccionados son enviados por sorteo a  varias partes del país entre enero y marzo de cada año. Ellos ocupan el puesto  de asistentes en la construcción de obras como canales, presas y sistemas de  riego. 
          Hoy  en día, el ingeniero agrícola es un profesional multisectorial, es decir, se  desempeña en más de un campo laboral. Ejerce en gobiernos locales y regionales,  ONG e instituciones privadas y públicas como los ministerios de energía y  minas, vivienda, ambiente, transporte y comunicaciones, producción y salud.  Actualmente varios egresados radican en el extranjero; países como EEUU, Japón,  Brasil, Colombia y gran parte de Europa gozan del trabajo de varios molineros.  Incluso algunos de ellos trabajan en organismos internacionales como la FAO y  la ONU.   | 
         
        
        
           PATRICIA FLORES RODRÍGUEZ | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |