| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          LA UNALM COMPROMETIDA CON EL PERÚ  | 
         
         
          Primer desayuno de prensa 2016  | 
         
         
            | 
          
            
                              (2016, Febrero 4).- El Desayuno de Prensa organizado por la UNALM se desarrolló en el local del Centro Pre Universitario. La mesa de honor estuvo presidida por el  Ph.D. Jorge Alarcón, vicerrector académico; Mg.Sc. María Inés Núñez, jefa del Centro de Admisión, y la Dra. Luz Gómez Pando (agronomía). También disertaron los especialistas: Dr. Luis Icochea Salas (Pesquería),  el Dr. Alexander Rodríguez Berrio (Agronomía), el Mg. Sc. Juan Felipe Magallanes Díaz (Economía) y la Mg. Sc. Victoria Calle Montes (Meteorología). La jefa de Relaciones Públicas e Imagen Institucional, Dra. Ivonne Salazar fue maestra de ceremonias. [Ver Album]  | 
             
            | 
         
         
          | 
             “La UNALM es una  institución centenaria dedicada al desarrollo del país, estamos  entre las 10 mejores universidades del Perú,  así mismo en la vanguardia de la investigación. Cumplimos un rol trascendental  en la formación de profesionales, no solo dedicados al sector agricultura, sino  también en las ciencias naturales, la biodiversidad y el ambiente”, informó el Ph.D.  Jorge Alarcón, Vicerrector Académico a los periodistas de diversos medios de comunicación presentes.                       | 
         
        
          
            
              La destacada  investigadora internacional de la UNALM, Dra. Luz Gómez Pando señaló que los  daños que causa El Niño son: al clima, la infraestructura vial y rural, la  agricultura, salud, economía, entre otros. “Enfocándonos en la agricultura hay  un incremento o disminución de población y especies de plantas, animales,  peces, agentes o vectores causantes de enfermedades. Seamos conscientes que  debemos producir más alimentos y materias primas, dependiendo de la zona habrá  escases de agua, en otras tendrán humedad o sequías como lo está ahora la sierra  sur del país, donde las precipitaciones son tan bajas que los agricultores  tiene problemas”, manifestó.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          La doctora Gómez  Pando enfatizó que la UNALM, mediante sus 12 carreras profesionales,  realiza investigaciones para reducir las  consecuencias de El Niño en el país y tener una seguridad alimentaria. “Recordemos  que la agricultura es la segunda actividad productiva más importante del Perú,  solo después de la minería. La sierra necesita tener rentabilidad en su producción  y para hacerlo se requiere una agricultura orgánica. Nuestros alumnos son  capacitados para utilizar técnicas convencionales  y mixtas,  a fin de llevar desarrollo”. 
            Informó que La  Agraria tiene una colección de germoplasma con más de tres mil  especies de quinua, las cuales son  investigadas para encontrar genotipos que toleren climas extremos. “Trabajamos  con visión a futuro, para obtener cultivos  mejorados capaces de tener resistencia ante plagas y no usar pesticidas”,  enfatizó Gómez Pando. 
            INVESTIGADORES  DE LA UNALM 
            “Para la UNALM este  Niño es importante, porque realizamos una serie de trabajos,  ver sus efectos y tener algo provisorio para  otros acontecimientos. No solo en sus problemas, sino en oportunidades, qué  provecho se le puede sacar a las lluvias y sequias”, informó el entomólogo, Dr.  Alexander Rodríguez Berrio. 
            Por su parte la  investigadora en meteorología,  Mg. Sc.  Victoria Calle Montes, informó que el 95% de egresados de esta profesión de la  UNALM (única en el Perú) trabajan en el Servicio Nacional de Meteorologia e  Hidrologia (SENAMHI). “No hay ninguna actividad del ser humano que se desligue  de la atmósfera, por lo tanto en cada institución debería haber un meteorólogo  especializado. De la calidad de atmósfera que tengamos se mantendrá la calidad  de vida. Se debe descentralizar la meteorología en Lima, no se abastece y mucho  menos en provincia”, enfatizó la experta.            | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              “El sector  pesquería está dando mucho énfasis a los estudios de  oceanografía, porque lo que sucede en los  océanos afectará a la atmósfera y a la tierra, tal es así que cuando ocurre El  Niño, hay sequias  y lluvias extremas, lo  mismo que veranos e inviernos fuertes. El Niño ha cerrado diversas empresas  pesqueras, pero se puede invertir en otros sectores. Esos daños pueden ser  favorables, falta una tecnología preventiva. En pesquería se está mejorando  pero en otros no”,  manifestó el  reconocido investigador, Dr. Luis Icochea Salas.  | 
             
            | 
         
        
           | 
         
        
                
        
           
            Hernán Toribio Chahua | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |