| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          FORJANDO UNA CULTURA DE PUBLICACIÓN  | 
         
         
          Seminario para redactores y la comunidad molinera.  | 
         
         
            | 
          
            
              |                  (2016, Febrero 4).- Conseguir la visibilidad de la investigación científica, cumplir los criterios de la acreditación universitaria y lograr un proceso unificado de edición para una adecuada publicación, para contar con una revista indizada y de esta manera lograr un impacto en la sociedad a través de la muestra de publicaciones. Fueron los objetivos  mencionados por el expositor, el Ing. Fernando Ardito Sáenz, jefe del Área publicaciones científicas de la Universidad Cayetano Heredia                  | 
             
            
            
                      | 
         
         
          | 
             Existe un proceso editorial que se debe  seguir para la publicación de artículos, dentro de ellos es necesario que  exista una revisión por pares, es decir validar los resultados de la  investigación: originalidad, calidad, metodología de la investigación, esto con  el fin de que los autores mejoren sus manuscritos. 
            Se debe elegir al revisor con mucho cuidado,  se asignan tres revisores, dos principales y uno suplente. ¿Quiénes pueden ser revisores? Aquellos que publicar en base de  datos, profesional de la especialidad del tema del manuscrito, profesional de  reconocida capacidad profesional y ética. 
            Pero también se debe considerar que los  artículos considerados como originales, no necesitaran pasar la revisión por  pares sino que esto sera a criterio del editor. 
                     | 
         
        
          
            
              Cada unidad académica debe tener una revista  indizada, que cuente con secciones según el público objetivo, especialidad y la  cobertura temática, permita a la  comunidad universitaria contar con plataformas  virtuales para publicar sus artículos de investigación, los cuales deben  regirse al cumplimiento de las normas de edición y redacción de artículos.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Ardito, señaló que es importante uniformidad  las normas para la redacción de revistas, teniendo como base las normas y  referencias mundiales. Por ejemplo: la norma VANCOUVER, conjunto de reglas para  la publicación de manuscritos en el ámbito de las Ciencias de la Vida, Ciencias  de la Salud. 
            La norma APA, estandar elaborado por la  Asociación Estadounidense de Psicología, para ayudar a la comprensión de  lectura en las Ciencias Sociales y del Comportamiento. 
            Así mismo motivó a  pensar en un plan de trabajo a corto plazo  donde la fecha limite sea el 30 de Junio. «Cada Unidad universitaria ya debe contar con una revista oficial y  publicar el primer volumen por ello es importante las  políticas editoriales, velar porque estas se  cumplan y revisar o actualizar cada año las normas o guías de los autores»,  indicó. 
         
           | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Cabe señalar que la UNALM cuenta con un  repositorio científico de documentos digitales, donde la comunidad molinera  encontrará resultados de investigaciones de la Agraria. 
                También contamos  con siete revistas científicas, las cuales ya  se pueden visualizar en el portal web. Pero se trabajará para lograr la  visibilidad a nivel nacional e internacional.   | 
             
            | 
         
        
           
            DAISY BENITES CÁCERES | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |