| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          52° ANIVERSARIO  | 
         
         
          Facultad de Ciencias Forestales   | 
         
         
            | 
          
            
              |                  (2016, Febrero 17).- El programa inició con la ponencia del Mg.Sc. Luis Saavedra, quién trató el tema de “Gestión de los servicios eco sistémicos en el contexto del nuevo marco normativo”. El especialista en Servicios Ambientales aseguró que el 60% de los servicios del ecosistema están siendo degradados, siendo difíciles de recuperarse. “Se prevee que esta degradación sea exacerbada en condiciones de cambio climático e intensificación de presiones antrópicas”, señaló. [Ver Album]  | 
             
           		   | 
         
        
        
          
            
              Durante su conferencia, el especialista en Servicios Ambientales, Luis  Saavedra, aseguró que el 60% de los servicios  del ecosistema están siendo degradados, siendo difíciles de recuperarse. “Se prevé  que esta degradación sea exacerbada en condiciones de cambio climático e  intensificación de presiones antrópicas”, señaló. 
                El Ing. Ignacio Lombardi, especialista en Silvicultura y Ecología,  trató  el tema Fenómeno El Niño en el sector forestal, señalando no solo señaló las consecuencias  negativas de este evento en el país, sino también el aprovechamiento que se le  debería dar durante su momentánea estadía.  | 
               
            | 
         
        
           
  | 
          Las conferencias continuaron con la participación del Ing. Carlos  Garnica Phillips, especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG), con  el tema: Experiencias en Aplicación de  los Sistemas Información Geográfica. Por su parte, el decano de Ciencias  Forestales, Mg.Sc. Carlos Llerena, agradeció y recalcó el compromiso de la  UNALM  con el desarrollo agrario y  forestal de nuestro país, fundamentalmente su aporte en ciencia, tecnología e  investigación para el aprovechamiento y el manejo de los recursos forestales.  | 
         
        
          Para el cierre del programa, se expuso la Experiencia de Pronaturaleza:  Cacao en el Valle del Palcazu, a cargo de  su representante, la Ing. Patricia Cabanillas, quién remarcó la importancia de  este proceso, que refuerza tanto en seguridad alimentaria como también en los  ingresos económicos de las familias del mencionado valle, ubicado en la  provincia de Oxapampa, de la región Pasco.  | 
         
        
        
        
           
            Danilo Herencia Cosquillo | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |