| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          FORO AGRARIO UNALM  | 
         
         
          Propuestas presidenciales 2016  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2016, Marzo 11).- El evento se desarrolló en el Auditorio Principal de la UNALM, donde acudieron: Enrique Cornejo de Alianza Popular, José Manuel Hernández de Peruanos por el Kambio, Marisa Glave del partido Frente Amplio, Edmundo Del Águila de Acción Popular, Guillermo Vílchez de Fuerza Popular y por último el candidato a la presidencia, Alejandro Toledo de Perú Posible. 
                [Ver Album]  | 
             
                      | 
         
         
          Los panelistas estaban conformados por: Rector de la UNALM, PhD. Enrique Flores; Vicerrector Académico, PhD. Jorge Alarcón; el investigador del Grupo de Análisis Para el Desarrollo (GRADE), PhD. Ricardo Fort Meyer; el gerente del Programa Nacional de Innovación Agraria, PhD. Benjamín Quijandría Salomón y por último el periodista Reynaldo Trinidad Ardiles, Director de la revista Agronoticias. 
            Las palabras de inauguración  estuvieron a cargo de la Vicerrectora de Investigación, Dra. Carmen Velezmoro. “La  UNALM es generadora de tecnología e innovación para el desarrollo agrario,  contribuiríamos más si el Estado en conjunto con las empresas dieran prioridad  a este sector. El Perú ofrece una gran cantidad de productos nativos, lo cual  representa un enorme potencial en otros países. Se debe modernizar la  agricultura en la sierra, así mismo una población rural bien alimentada, con  salud y educación contribuiría al desarrollo del país”, enfatizó. 
            PROPUESTAS PRESIDENCIALES 
            El Lic. Julio Chávez Achong,  docente del Departamento Académico de Ciencias Humanas de la UNALM, fue el  moderador del foro. La primera exposición estuvo a cargo de Marisa Glave del partido Frente Amplio. Ella destacó la creación  del Gabinete de Bienestar Rural, donde habrá propuestas con apoyo de los  ministerios e instituciones relacionadas. “Manejamos cuatro ejes: medidas de  política macro económica y sectorial, shock de inversiones del alto impacto en  el mundo rural, gestión del territorio de recursos naturales que la alberga y  por último el pleno ejercicio de la ciudadanía de la población rural”, informó. 
            El segundo en presentar las  propuestas de su partido fue Edmundo Del  Águila, aspirante a la vicepresidencia por Acción Popular. “Continuaremos con la propuesta del presidente  Belaunde en sus dos gobiernos, quién rescata e iguala a los agricultores.  Ampliaremos la frontera agrícola, para más superficies cultivadas, generadoras  de empleos. Repotenciaremos el crédito al pequeño agricultor, el cual nació con  este partido”, señaló.              | 
         
        
          
            
              El candidato a la presidencia de Perú Posible, Alejando Toledo destacó que la inversión en nutrición, educación y  salud son las bases para el desarrollo de una nación. “No queremos guerra por  el agua, por la seguridad alimentaria o la biodiversidad. Debemos apostar por  un Perú agropecuario exportador. Nuestro país tiene el 47% de agua limpia en el  mundo, contamos con 15 micros climas para producir lo que queramos en términos  agrícolas. Por eso, se requiere implementar un seguro agrario, protegiendo a  los agricultores, quienes son los más vulnérales, por las sequias, lluvias y  otros desastres”, manifestó.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Fuerza Popular estuvo representada por Guillermo Vílchez. “Es necesario invertir en infraestructura vial  para que se facilite la comercialización de los productos agrarios en todo este  sector. Además crearemos e impulsaremos una entidad que se encargue del  tratamiento del agua en el Perú, puesto que atender a la agricultura ayuda a  reducir la pobreza en el país”, sostuvo. 
            José Manuel Hernández, asistió en representación de Peruanos por el  Kambio. “La constitución señala que apoya preferentemente al sector agrario,  tomando esta premisa daremos prioridad para esta área. El crecimiento del agro  en el PBI (Producto Bruto Interno) es una miseria. En la zona rural de cada 10  personas, 5 son pobres, en este contexto para tener una agricultura sostenible e  inclusiva  planteamos repotenciar este  sector en el mercado interno, porque ahí se encuentra la agricultura familiar”,  enfatizó. 
            En representación del partido Alianza Popular asistió Enrique Cornejo, quién destacó: “Si  queremos hablar de tecnología e innovación debemos recuperar la asistencia  técnica y de investigación en la agricultura. Nosotros repotenciaremos al Agro  Banco, la titulación para el área rural y recrear los colegios agropecuarios.  Donde se dará enfoques en educación de  la tierra, cuidado de la cuenca, cultura del agua, entre otros. La agricultura  es fundamental, porque no solo permite mejorar la productividad sino que ahí está  el crecimiento sostenible”, enfatizó. 
           | 
         
        
        
          
            
                | 
                | 
              Para finalizar el evento, el  rector de la UNALM, PhD. Enrique Flores Mariazza agradeció a todos los  participantes y enfatizó una cooperación para el desarrollo de tecnología  agraria, con proyección y extensión universitaria. “Quiero instar a mis colegas  y representantes de partidos políticos a seguir estudiando la realidad del agro  y rural; y muy especialmente a generar los consensos necesarios para dar fuerza  a las propuestas más innovadores y dinamizantes”, puntualizo.  | 
             
            | 
         
        
        
        
        
           Hernán Toribio Chahua / Mario Muñoz Iparraguirre 
             Catherine Aguilar Hernández / Joseluis Leiva Ramírez | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |