¿En qué campos puede actuar un  Agrícola?? 
            “Las prácticas que los estudiantes  puedan tener los lleva a que sean egresados capacitados para trabajar en varias  entidades y sectores como: ANA, Agrorural, en Direcciones agrarias, allí  participa en el área de Recursos hídricos, Ordenamiento Territorial,  Construcción, Mecanización, Energías. Mientras que en los Ministerios del Ambiente  para ver la caracterización de las zonas geográficas, Vivienda y Construcción:  saneamiento, agua potable, planta de tratamiento, Transporte en las redes  fluviales (ver rutas de transporte fluvial), Energía y Minas ver las Central  Eléctrica, Hidrología, conservación de la  cuenca (minería) entre otros.” 
            En relación a los profesores y personal administrativo, ¿ qué mejoras  se harán? 
            “Próximamente se capacitarán en  cursos de autoestima y liderazgo para administrativos y docentes para un mejor  desarrollo de sus labores. Además se está coordinando la capacitación de  docentes de acuerdo a la nueva ley universitaria. Estamos en busca de  instituciones para el financiamiento de maestrías y doctorados con entidades  financieras como: OEA, Banco Mundial, Concytec, estamos viendo diferentes  posibilidades. 
            Próximos convenios 
             Finalmente,   la facultad continúa trabajando para lograr nuevos convenios a futuro y  lograr desarrollar  proyectos de  investigaciones y capacitación para beneficio de estudiantes y docentes con  universidades de: Concepción en Chile, Córdova en Argentina, Cuenca y Manabí de  Ecuador. Así lo afirma el decano. 
            Añade que la carrera de  Ingeniería Agrícola es una de las carreras del futuro, según publicación de la  Revista Frobes en setiembre del 2014. 
             Es por ello que estamos  actualizando la curricula y dando énfasis a las practicas pre profesionales de  nuestros alumnos. 
          Ver link  http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-y-educacion/articulo/las-nueve-carreras-universitarias-del-futuro/46317  |