| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | SEMILLAS TRANSGÉNICAS | 
         
         
          | Pensando en el futuro y la seguridad alimentaria | 
         
         
            | 
          
            
              (2016, Abril 5).- Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un organismo Vivo Modificado (OVM) es cualquier organismo que tenga una nueva combinación de material genético, producida a través de métodos biotecnológicos modernos. Las semillas, las estacas y los tejidos vegetales de cultivos, genéticamente modificados, son partes vivas de las plantas: por lo tanto son OVM.                | 
             
            
            
                     
          
  | 
         
         
          | 
             “La biotecnología será una herramienta que a futuro ayudará en el tema de la seguridad alimentaria mundial. Por ello se necesita incrementar la producción para satisfacer la demanda de alimentos y que dicho cultivo se realice en menos territorio. Queremos conservar más y mejorar la calidad de vida”, manifestó Adriana Gutiérrez Montoya,  representante de territorio Monsanto Perú. 
            La expositora mencionó que el crecimiento económico dependerá del incremento en el uso de factores de producción tales como tierra, trabajo y capital, así como del cambio tecnológico que impactará directamente en la productividad. “Contamos con diversos sistemas de producción: agricultura tradicional, agricultura intensiva, biotecnología moderna, agroecología, producción orgánica, hidroponía o acuoponía… no se busca desplazar a ningún sistema, de lo contrario, estas deben coexistir”. 
                                 | 
         
        
          
            
              Gutiérrez mencionó que existen dos limitantes de rendimiento, uno de ellos son los  insectos  plaga y el otro la maleza. Por  ello la biotecnología posibilitaría a tener plantas resistentes a virus, bacterias,  hongos, insectos y herbicidas. Además contarían con características mejoradas  como: mayor cantidad de proteínas, almidón o nutrientes.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Sobre algunos beneficios que traería el uso de los OVM,  la expositora citó: disminución de la contaminación del suelo, aire y agua  gracias a un menor uso de agroquímicos (sustancias que se utilizan en la  agricultura para el mantenimiento y la conservación de cultivos, estos pueden  ser herbicidas, fertilizantes o insecticidas);   mayor resistencia a los agentes externos, alimentos básicos más  nutritivos, alimentos de granja más productivos, producción de más cultivos alimentarios  en menos tierra, rehabilitación de tierras degradadas o menos fértiles. 
            La expositora de Monsanto indicó que por el momento en  el Perú están capacitando a los productores, solo en  manejo integral del maíz, en plagas y enfermedades;  en mejores prácticas frente a fenómenos climáticos  para que ellos puedan incrementar sus  ingresos. 
           | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Cabe resaltar que en nuestro país contamos con reglamento de ley que impide el ingreso y  la producción de transgénicos. Ley Nº 29811, Ley de Moratoria al Ingreso y  Producción de Organismos Vivos Modificados (OVM) y Ley Nº 27104, Ley de  prevención de Riesgos Derivados del uso de Biotecnología.  | 
             
            | 
         
        
        
        
        
        
           
            Daisy Benites Cáceres | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |