| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | Hugo Apaza Aquino, maestrista en Ciencias Ambientales | 
         
         
          | OBTIENE PREMIO ODEBRECHT PERÚ | 
         
         
            | 
          
            
              (2016, Abril 7).- La ceremonia de premiación contó con la participación de investigadores, docentes universitarios, autoridades del directorio de Odebretch Perú y autoridades de la universidad UNILASALLE- Canoas en Brasil, así como con un aproximado de 200 participantes que brillaron en las distintas categorías que ofrece el concurso.                | 
             
            
            
                     
          
  | 
         
         
          | 
             La contaminación ocasionada por el vertimiento de aguas  residuales a cuerpos de aguas como ríos o mares, así como, el aumento del  número de escasez de disponibilidad de agua, son dos de las razones por las que  el joven Apaza propone: el “Modelo de un sistema integrado solar para el  tratamiento de aguas residuales urbanas, elaborado a base de materiales  reciclables “como una alternativa de solución tecnología de bajo costo,  económica, sustentable y eficiente. 
           El proyecto consta de dos etapas: una de empleo del sistema de  electrocoagulación solar,  después pasa a una segunda etapa de filtración, empleando  materiales reciclables que generan un sistema portable, ecológico, sustentable,  amigable con el medio ambiente y económico.             | 
         
        
          
            
              “Pero si no se cuenta con una fuente de financiamiento, estos  proyectos muchas veces quedan truncados, de ahí que resalta la importancia de  este tipo de eventos que fomentan, motivan y permiten que muchas ideas de  muchos investigadores se concreten”. 
                 
                Finalmente, Apaza invitó a toda la comunidad molinera a  animarse a participar en este tipo de eventos, ya que les permite crecer aún más académicamente; además se abren muchas puertas para su vida  profesional.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
        
        
        
        
           
            Roxana Coronel Gonzáles | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |