| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | UNALM E IMARPE: INVESTIGACIÓN EN ALGAS MARINAS | 
         
         
          | Usando códigos de barra | 
         
         
           | 
          
            
              (2016, Abril 12).- “Diversidad de macroalgas de la costa central del Perú usando códigos de barras de ADN en la perspectiva de sus usos potenciales y aplicaciones biotecnológicas” es el nombre oficial del proyecto que será financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), que asciende a 400 mil soles y  participarán investigadores del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y de la UNALM por un periodo de dos años. [Ver Album]   | 
             
            
            
                     
          
  | 
         
         
          | 
           Según la destacada investigadora de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Dra. Patricia Gil Kodaka, el poco conocimiento de las macroalgas en nuestro país conlleva a una sobreexplotación de 1 a 2 especies, habiendo 250 reportadas. Añade también que se desconoce el número de especies con potencial económico en nuestro país, así como el proceso productivo de las especies comercializadas. 
             
“Determinaremos mediante análisis morfológico y técnicas moleculares las especies de macroalgas de la costa central del Perú, identificando las potencialidades biotecnológicas y comerciales de estas. Así mismo generaremos una colección científica de referencia como una librería de código de barras de ADN para difusión de resultados”, señaló la  doctora Patricia  Gil Kodaka... 
          “La investigación brindará conocimiento a todos los niveles: académico, pescadores, empresarios, acopiadores y público en general. Servirá como herramienta útil en la toma de decisiones respecto a políticas medio ambientales en relación a la protección de la biodiversidad, siendo las primeras publicaciones científicas a nivel nacional”, manifestó.            | 
         
        
          
            
              
                
                  NOMBRE   | 
                  FUNCIÓN   | 
                 
                
                  Dra. Patricia Liliana Gil Kodaka  | 
                  Coordinador    general/ Investigador (UNALM)   | 
                 
                
                  Dra. Natalia Cristina Arakaki Makishi  | 
                  Co Investigador: Código de barras (IMARPE)   | 
                 
                
                  Mg.Sc. Alex Moisés Gamarra Salazar  | 
                  Co Investigador Ecología: Diversidad    (IMARPE)   | 
                 
                
                  Blga.Patricia Carbajal Enzian  | 
                  Co Investigador Ecología: Diversidad    (IMARPE)   | 
                 
                
                  Dra. María Eliana Ramírez   | 
                  Consultora  | 
                 
                
                  Dra. Mónica Arakaki Makishi  | 
                  Consultora  | 
                 
                
                  Mg.Sc.    Isabel Saldaña  | 
                  Coordinadora administrativa (UNALM)  | 
                 
                
                  Ernesto Pariona Icochea  | 
                  Tesista Posgrado Ecología Aplicada UNALM   | 
                 
                
                  Sara Clemente Capcha  | 
                  Tesista Posgrado Cs. Biológicas UNMSM   | 
                 
                
                  Paola Romero    Orozco   | 
                  Tesista    Pregrado Biología UNMSM   | 
                 
                
                  Melisa Perez    Alania   | 
                  Tesista    Pregrado Biología UNALM   | 
                 
                
                  Gianella    Fabian  Llantoy   | 
                  Tesista    Pregrado Pesquería UNALM   | 
                 
                
                  Gustavo Vega    Abad   | 
                  Tesista    Pregrado Pesquería UNALM   | 
                 
                
                  Joyce Mamani    Hilasaca   | 
                  Tesista    Pregrado Pesquería UNALM   | 
                 
                
                  María Fernanda Dioses Orrego   | 
                  Tesista    Pregrado Pesqueria UNALM   | 
                 
                | 
                | 
               
              
  | 
             
            
              
                
                  
                     
                      PROYECTOS GANADOS 
                     
                        
                           “Desde  el año pasado tenemos 17 proyectos ganados en el FONDECYT, los cuales serán  ejecutados desde este año 2016 al 2019 por un monto aproximado 30 millones de  soles. Queremos seguir siendo reconocidos a nivel nacional e internacional,  para que más estudiantes participen y puedan competir a nivel mundial,  demostrando que tenemos un nivel semejante”, destacó la Vicerrectora de  Investigación de la UNALM, Dra. Carmen Velezmoro, al inicio de la presentación  del proyecto.  | 
                             
                           
                         | 
                     
                 
               
                 |  
               
            | 
         
        
          
            
                | 
                | 
                | 
             
            
              También asistieron a la presentación del proyecto: el Sr. Rolando Cruz De La Riva, de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo del Programa de Cienciactiva, del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT).  | 
                | 
              Por su parte el Decano de la Facultad de Pesquería, Mg.Sc. David Roldán, mencionó que se pretende ampliar el uso de las macroalgas con esta investigación, que según la autoridad existen más de 250 especies. “Serán ocho estudiantes que serán preparados con nuevas tecnologías y así puedan buscar la especialización. Esperamos con mucha expectativa los resultados de este proyecto”, señaló.  | 
             
            | 
         
        
        
           
            Hernán Toribio Chahua | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |