| 
             “El Caballito de  Totora (TUP) tiene una  antigüedad de  hasta 5 mil años y ha sobrevivido sin ninguna modificación, siendo única en el  mundo. Los Ministerios de Cultura y Ambiente (del Perú) tienen que escuchar a  la sociedad civil. La costa, como el Lago Titicaca deben ser protegidos, lo  mismo con las áreas productoras de Palo de balsa, caña y lobos marinos. Se debe  recuperar la forma original del surf usando la totora, y coexistir con la  versión hawaiana en tabla”, propuso el autor del texto, PhD. Enrique Amayo Zevallos  durante la presentación de su obra, este martes en el auditorio de la UNALM. 
            La obra fue  presentada en el Auditorio Auxiliar y la mesa de honor estuvo integrada por el  Rector de la UNALM, Ph.D. Enrique   Flores; la Vicerrectora de Investigación, Dra. Carmen Velezmoro; el  profesor de la Universidad Nacional Mayor de  San Marcos, Dr. Hernán Amar; el Jefe del Fondo Editorial de la UNALM, Dr. José  Carlos Vilcapoma y el autor del libro. 
            El Rector de La  Agraria elogió a Amayo Zevallos por ser un molinero de éxito, ya que presta sus  servicios profesionales en los Estados Unidos, en Gran Bretaña y actualmente en  Brasil. Así mismo agradeció al Ing. Wilfredo Lévano (past rector) por la  reactivación del Fondo Editorial de la UNALM, lo que permitirá más  publicaciones de investigación.  
            “El libro no  solo contiene la historia del Caballito de Totora y la navegación marítima en  los tiempos de los incas, sino que ha investigado el origen del surf, cuyo  origen sostiene que está en la playas de Huanchaco en Trujillo. Además hace un  llamado a preservar las áreas de producción de la totora, recursos que sirven  para la sustentable de las pequeñas comunidades”, indicó la autoridad. 
            El evento fue propicio para que el  Rector anuncie la publicación de 16 libros para este año, así como el concurso  de publicaciones 2016. “Nuestra universidad tiene que fortalecer el área de las  Ciencias Sociales, un profesional dedicado al agro que no asocia sus conocimientos  con las sociedad no puede traer desarrollo al país en temas ecológicos y  económicos”, manifestó. 
            
              
              
               |