Antecedente  de ADEFOR 
                      La  Cooperación Técnica Belga en convenio con el Gobierno Peruano inició un  Programa de investigación Forestal en el año 1976, para sentar las bases técnico -  científicas en el desarrollo de plantaciones forestales a gran escala. En 1982,  el Estado suscribió un convenio con la Comunidad Económica Europea - CEE y la  CTB, para ejecutar el Proyecto Piloto de Forestación – PPF, con la finalidad de  establecer plantaciones forestales demostrativas de 3592,80 ha, en los terrenos  de la Cooperativa Agraria “Atahualpa Jerusalén de trabajadores” Granja Porcón Cajamarca,  aplicando los resultados de la tecnología forestal propia generada, a  través  de la investigación. Este  convenio finalizó en julio de 1989.  
                    >> ¿Qué es  y cómo se formó? 
                    En 1990, se  crea la Asociación Civil para la Investigación y Desarrollo Forestal ADEFOR,  para continuar con los trabajos de investigación, establecimiento de  plantaciones y manejo silvicultural de las plantaciones forestales establecidas  por el PPF. ADEFOR, tiene como socios fundadores a la Universidad Nacional de  Cajamarca, la UNALM y la Sociedad Paramonga Ltda – SPL, empresa paraestatal,  dedicada a la fabricación de papel para el mercado nacional. 
                    ADEFOR, conjuntamente  con SPL, continuaron estableciendo plantaciones forestales industriales a gran  escala, en los terrenos de la misma Cooperativa Granja Porcón y hasta 1993 se  establecieron 3642,34 ha.  | 
                    | 
                  El 50%  de las plantaciones establecidas por el PPF  que le correspondía a la CEE, fueron donados al Estado Peruano – Ministerio de  Agricultura -MINAG; y  la otra mitad del  SPL, el 50% fueron donados al INRENA del MINAG. Ambas donaciones condicionadas,  que con las utilidades generadas por ambas plantaciones en la cosecha  final  se establezca un Fondo Forestal,  para dar sostenibilidad a la investigación forestal y dar continuidad al  establecimiento de nuevas plantaciones. 
                      Al  desactivarse la SPL, ADEFOR, continuó con el establecimiento de las  plantaciones a gran escala, mediante Cooperaciones Internacionales y Proyectos  Forestales financiados por entidades nacionales, habiendo establecido a la  fecha más 25 mil ha, sin incluir las plantaciones establecidas en Granja  Porcón. 
                     >> El trabajo con hongos comestibles 
                    Entre los  años 1998 al 2010, en la zona de La Estrema, Yanancancha, Nuevo Triunfo, La  Apalina, del distrito de la Encañada, (Cajamarca), se han establecido más 4 500  ha de plantaciones forestales gracias al financiamiento de la Cooperación  Técnica Holandesa, FONDOEMPLEO,  en la que se  realiza las intervenciones silviculturales de primera poda y primer raleo. 
                    Simultáneamente,  se  ejecuta el proyecto “Puesta en valor de hongos comestibles en  plantaciones de pinos en Cajamarca”, financiado por FONDOEMPLEO,  ALAC-Yanacocha y SOCODEVI. Con el propósito de dar mayor valor agregado al  bosque que incrementan los ingresos familiares de los propietarios de las  plantaciones. Los mencionados hongos crecen con los pinos, haciendo una  simbiosis obligada con sus raices. 
                    Finalmente,  ADEFOR continua su compromiso  ejecutando proyectos con diferentes financiamientos en la Región  Cajamarca, La Libertad (Huamachuco), Ancash (provincias Bolognesi y Recuay),  Cuzco (La Convención, distrito Echarate, Fundo Kimiarato) y proyectándose a su  vez a nuevas zonas de la Sierra Peruana y Ceja de Selva.  |