| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          MINERÍA Y ENERGÍA  | 
         
         
          UNALM potencializa estos sectores  | 
         
         
            | 
          
            
              |                 (2016, Mayo 3).- La conferencia magistral “Minería y energía, retos del Perú” fue organizada por la Facultad de Ciencias, donde acudió el Mg.Sc. Ever Menacho en representación del Decano. “Estos temas nos involucran directa o indirectamente con nosotros. La UNALM dicta cursos relacionados, tanto en pre como en posgrado; buscamos que el país tenga una minería con un compromiso ambiental”, indicó al inicio del evento. | 
             
            
            
                      | 
         
         
          | 
             Según el expositor,  el sector minero formal es eficiente en el empleo del recurso hídrico. “El Perú  dispone de 2 billones de m3 anuales de agua. De ese total solo se consume 20 mil millones m3 por año; de  donde el 80% se usa en la agricultura, 12% en la población, 6% en la industria  y 1% en la minería”, indicó. 
            RETO AMBIENTAL 
            Gálvez mostró  cifras donde se revela que el Perú solo genera el 0.40% de emisiones globales  de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Mientras que EE.UU y China el 21.30% y  13.40% respectivamente. “Se puede tomar el compromiso de cambiar y tener una  iniciativa, pero tus esfuerzos serán mínimos ante las grandes potencias que  generan daños irreparables al planeta”, sostuvo. 
              
         | 
         
        
          
            
              “Si tomamos al  0.40% como un total de GEI en el Perú ; el 40% le corresponde al sector  forestal por la masiva deforestación que hay. El 19% es de la agricultura por  el uso de pesticidas, el 15.6% a la energía, 11% al transporte y solo el 1.4%  al uso energético de minería. Entonces claramente vemos que hay el interés de  perjudicar al sector que genera mayores divisas en nuestro país”, argumentó  Carlos Gálvez. 
                “En el sector  energía está pendiente minimizar la concentración del centro del país, así  mismo mejorar la competitividad fortalecer la institucionalidad y elevar la  eficiencia de las operaciones productivas. Un reto social es tener un  acercamiento a las comunidades donde el Estado tenga políticas de  responsabilidad mutua en educación, salud, emprendimientos locales,  comunicación, vías de acceso, acceso y uso eficiente del agua”,  manifestó.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
           Hernán Toribio Chahua  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |