| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          FALLECE INVESTIGADOR EN RAÍCES Y TUBEROSAS  | 
         
         
          Mg.Sc. Vidal Villagómez Castillo   | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2016, Mayo 13).-  El catedrático de la UNALM fue jefe del Programa de Investigación y Proyección Social en Raíces y Tuberosas (PIPSRT) y director del Instituto Regional de Desarrollo de Sierra  (Jauja) de esta casa de estudios. Como Profesor Principal del Departamento Académico de Fitotecnia de la Facultad de Agronomía formó profesionales dedicados al campo por generaciones, quienes hoy lloran su triste partida.                  | 
             
            
            
                      | 
         
         
          A sus 73 años, el ingeniero  agrónomo de la UNALM y  responsable del mantenimiento e innovación de los  germoplasmas de yuca y camote: Mg.Sc. Vidal Villagómez, nos dejó ante el  dolor de sus familiares, colegas, alumnos y amigos. Su féretro fue traído al  campus universitario ayer jueves para darle el último adiós.  | 
         
        
          
            
                | 
                | 
               
                Los restos del  agrónomo Vidal Villagómez recibieron los primeros aplausos, vivas y lágrimas de  sus colegas y amigos del PIPSRT, para luego dirigirse a pie a la explanada del  Rectorado, donde lo esperaba nuestra máxima autoridad, el PhD. Enrique Flores acompañado del  Dr.  Andrés Casas, éste último en representación de la Facultad de Agronomía. 
  | 
             
                     
            “Deja una huella imborrable en la  docencia de la agrotecnia, en la que transmitió conceptos, conocimientos y un  particular amor por la agricultura, pasión por la cultura agraria andina, llena  de ancestral sabiduría, armonía con la naturaleza”,  destacó el rector durante  la semblanza ofrecida. [Ver discurso completo]. | 
         
        
          
              
                Una vida dedicada a la Agronomía  | 
               
              
                  El Magister Vidal Villagómez Castillo nació en 1943 en la provincia de Lucanas, Puquio, región Ayacucho. Ingresó a la Facultad de Agronomía de la UNALM en 1964 y posteriormente hizo su maestría en Producción y extensión agrícola en esta casa de estudios. 
                  Villagómez ingresó como apoyo al Programa de Papa en 1969 debido a una subvención (bolsa de trabajo), luego en 1976 lo hizo como  asistente de investigación (en planilla), paralelamente se dedicó a la docencia  en el Departamento de Fitotecnia en los años 80 y desde entonces no dejó de enseñar. 
                     
                    Más adelante entre 1991 y el 2001 se desempeñó como Director del IRD  de Sierra-Jauja. Gracias a su especialización logró valiosos aportes en la  producción de semillas  de tubérculos en  la SAIS Alpamayo (Carza, Ancash) y Puquio, Lucanas (Ayacucho), llevando  capacitación a las comunidades campesinas de Espinar y Huarochirí. También fueron  importantes sus aportes en germoplasma de oca, olluco, mashua y papa en la  comunidad campesina de  Lloclla Pampa, Junín. 
                    | 
                        |  
                        El Profesor Villagomez escribió  innumerables  manuales así como artículos en diversas revistas especializadas. Uno de sus  primeros libros fue: El Cultivo de la Yuca en 1993  (Manihot  esculenta) junto al Ing. Gilberto Rodríguez Soto, donde se reúne una serie de conocimientos tecnológicos para optimizar y mejorar el cultivo de esta raíz.
  |  
                 
                  En 2004 publica “Urkupi Tiyaqpa Miski Mikuynin. La comida dulce de los que viven en los Andes”. Este material  contiene una serie de cantos y poesías dedicados a la papa (en castellano y  quechua), que describen la siembra, el crecimiento, desarrollo y cosecha de la  papa como base de la alimentación del poblador andino y ahora del mundo. 
                     
                    El último escrito, “Runa Simi (quechua)  Ñawinchaspa Rimasun Qillqasun”,  es un diccionario técnico agropecuario aún  no publicado y fue dedicado a a los quechua hablantes, según lo señaló en su momento el autor. Por ello podemos definirlo como un fiel  apasionado de los  cantos y los mitos andinos, tanto que  dictaba el idioma quechua a los estudiantes que lo deseaban  de manera gratuita, signo de su  entrañable cariño y amor a su tierra. 
                  Sus alumnos lo recuerdan como un  profesor exigente, sin embargo  muy solícito y de espíritu colaborativo. Sus  colegas también lo describen  como una persona  reservada y muy  dedicada a trabajar por las comunidades campesinas, durante los  innumerables trabajos de campo en provincias, realizados a través del Programa de  Investigación Raíces y Tuberosas (ex Programa de Papa). ¡Siempre presente  profesor  Vidal Villagómez!. 
              
    |    |   Hernán Toribio Chahua/Catherine Aguilar Hernández. | 
         
         
           | 
         
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |