| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          PARA HABLAR DE POLÍTICAS Y COMPROMISOS CON EL AGRO  | 
         
         
          Se reunieron representantes de PPK y FP en la UNALM  | 
         
         
           | 
          
            
               
                (2016, Mayo 18).- Con gran expectativa se realizó el II Foro: “Desarrollo agrario y rural en el Perú” periodo 21016-21012  organizado por la UNALM y CONVEAGRO., que  contó con la presencia de los  representantes de las dos agrupaciones políticas que irán a segunda vuelta electoral el próximo 5 de junio. El Vicepresidente de FP, José Chlimper  y  el jefe del Plan Agrario de PPK, Ing. Agrónomo, José Hernández, expusieron las propuestas sobre políticas agrarias de sus partidos.  | 
             
            
            
                      | 
         
         
           “Nuestra universidad tiene el reto de ser  promotora de debates, ideas y propuestas que contribuyan al desarrollo agrario  y rural… pero el reto es mucho mayor para aquellos que pretenden asumir la  conducción de nuestro país… por eso les demandamos un compromiso firme con la  democracia y las libertades fundamentales, y al mismo tiempo que sus propuestas  tengan una visión integradora, que permitan la inclusión social de los más  pobres para lograr el pleno desarrollo de la persona humana en el Perú”, fueron  las palabras inaugurales de la Vicerrectora de Investigación de la UNALM, Dra.  Carmen Velezmoro para el II Foro Agrario. El presidente de CONVEAGRO, Héctor Carrasco Flores, también formó parte del Comité de Bienvenida,  como miembro organizador del evento. 
           
              El público estuvo conformado por representantes  de diferentes asociaciones de campesinos, así como militantes de ambas  agrupaciones políticas. Actuó como moderador al Mag. Julio Chávez Achón. El panel lo conformó el PhD. Enrique Flores Mariazza, Rector de la UNALM; Ph.D.Jorge Alarcón Novoa, Vicerrector Académico;  Fernando Egueren López del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES); el Dr. Luis Cruz Cuadros, consultor agrario; Juan  Magallanes Díaz, Jefe del Departamento Académico de Economía, y   Reynaldo Trinidad,  periodista especializado en temas agrarios.
        Fueron invitados de honor  el Vicepresidente de PPK, Martín Vizcarra.  |  
        
          | Propuestas para la investigación | 
         
        
          | Uno de las interrogantes que planteó el rector de la UNALM a los dos panelistas fue la situación de la  investigación agraria como soporte para innovar en  tecnologías. A lo que el Ingeniero Hernández  respondió que es necesaria una adecuada legislación. “Apoyaremos a la  tecnología agraria y la transferencia  en el INIA (Instituto Nacional de  Innovación Agraria), además está SERVIAGRO que es parte de uno de los programas  del plan de gobierno de PPK, cuya función es llevar tecnología a las zonas más  alejadas. Por eso vamos a trabajar con el congreso asignando más recursos, pues  consideramos básica la investigación”, sostuvo.  | 
         
        
          
            
               
                Mientras que José Chilmpler afirmó que  el Banco Agrario debe reponer el programa de fondos concursables. “Cambiaremos  las leyes vigentes de los gobiernos regionales para que ese dinero no sea  destinado a la construcción de plazas, parques  o monumentos. Hay mil millones estacionados del canon minero, pero no hay  investigadores, por eso no se da en las universidades”.
  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Uno de los mensajes  principales  de José Hernández  fue que el compromiso del partido PPK era invertir en el agro con tecnología, asistencia  técnica y capacitación para los agricultores, fundamentalmente pobres y muy  pobres. Hizo hincapié en facilitarles el acceso al crédito agrario  prioritariamente dirigido al desarrollo productivo de la sierra y la Amazonía,  mencionando que el Banco Agrario tendría tasas más bajas para ellos. 
                   | 
             
            | 
         
        
          Por su parte José Chlimper de Fuerza
            Popular mencionó que se debe modificar la estructura agropecuaria del país. Además
            informó  la creación de un Instituto de Camélidos,
            entre otras reformas. “Dos de cada cinco familias son pobres y viven del
            autoconsumo, ellos necesitan el apoyo total del Estado con programas de
            asistencia técnica”, indicó.    
            Durante su discurso de clausura el Rector de la UNALM, PhD.  Enrique Flores Mariazza, enfatizó la situación difícil con la que afronta la  Universidad para el futuro, con pocos recursos haciendo hincapié en el bajo sueldo  directivo y administrativo. Sin embargo manifestó el firme compromiso de la institución superior con el desarrollo del país: “… Pero esta situación no nos amilana… no  sólo reclamamos, tenemos la voluntad de hacerlo desde una posición de aporte  continuo al desarrollo agrario. Esto es, nos ofrecemos como socios del gobierno…”. Esto lo dijo refiriéndose  específicamente a través de los Institutos Regionales  de Desarrollo en la Costa, Sierra y Selva que posee La Molina y de esta manera “…  el próximo gobierno será capaz de multiplicar su acceso a los productores  agrarios con fin de promover su desarrollo, con la participación de  profesionales que poseen altas capacidades técnicas, y también con nuestros  alumnos, que al tiempo e compenetrarse con la realidad nacional, podrán aportar  sus capacidades y entusiasmo para una contribución efectiva en la superación de  la pobreza y el atraso rural”, concluyó. [Ver discurso completo] 
          >>> Mañana se ampliará las propuestas de los dos  representantes de los partidos políticos.  | 
         
        
        
        
           Elsa  Huertas/ Catherine Aguilar 
			 Mario  Muñoz/Hernán Toribio  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |