| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO  | 
         
         
          El compromiso de honor de los futuros gobernantes  | 
         
         
           | 
          
            
              (2016, Mayo 19).-Contentos quedaron los asistentes al II Foro: “Desarrollo agrario y rural en el Perú” periodo 21016-2021, organizado por la UNALM y CONVEAGRO. Representantes de diferentes regiones del país se tomaron una foto del recuerdo con el Dr. José Hernández representante de PPK, quien se quedó hasta el final del eventio Con las disculpas del caso el Dr. Chlimper tuvo que retirarse unos minutos antes debido a otros compromisos pactados con anterioridad. 
                [Ver Album]   | 
                         
           		   | 
         
         
          | 
             El Rector de la UNALM, PhD. Enrique Flores Mariazza aseguró ayer, durante el foro organizado en la UNALM en coordinación con CONVEAGRO, que las propuestas para el desarrollo agrario y rural del país expuestas por los representantes José Chlimper (Fuerza Popular) y José Hernández (PPK) tienen coincidencias en el crédito agrario, la asociatividad, la asistencia técnica, las plantaciones forestales, el manejo y conservación de los recursos naturales. 
            PERUANOS POR EL KAMBIO 
        Plan Agro Próspero 
          El representante del partido político de Peruanos Por  el Kambio, José Hernández fue el  primero en exponer. Anunció el “Plan Agro Próspero”,  donde se considera a la actividad agraria la columna vertebral para la  seguridad alimentaria y el desarrollo rural integrado. “En la actualidad la situación del agro es  lamentable: cinco de cada diez pobladores rurales son pobres, y dos son  extremadamente pobres, eso no se puede permitir. El agro suministra el 70% de  los alimentos que consumimos todos los peruanos, genera alrededor del 30% de  trabajo, dando ocupación a los dos tercios de personas en el ámbito rural”. Al  respecto sostuvo que el candidato a la presidencia, Pedro Pablo Kuczynski, trabajará  arduamente por corregir esta situación de pobreza donde el campesino es  olvidado, pero utilizado en las campañas electorales. 
         | 
		 
        
          
            
              Hernández recalcó que las agro exportaciones  crecieron, pero también nuestras importaciones se han  triplicado en los últimos diez años, generando una inseguridad, vulnerando la distribución de alimentos  básicos. “El agro, a pesar de todas sus dificultades, es el sector con mayor  posibilidad de crecimiento a largo plazo”, señaló.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Sobre el  plan presidencial de PPK mencionó la creación  del programa Serviagro, para brindar  asistencia técnica y capacitación a los agricultores, donde se involucrarán a  todas las organizaciones de base y a las entidades privadas que trabajan  directamente con los agricultores – no queremos burocracia, lo que queremos son  servicios eficientes- refirió. Este servicio debe llegar a ellos de manera  eficiente para lograr la revolución de la agricultura. 
            El segundo programa es el fortalecimiento de  Agrobanco para que realmente se constituya en un banco de desarrollo para el  agro peruano, con la asignación inmediata de 500 millones de soles adicionales,  a fin que la entidad bancaria preste y cobre las menores tasas de interés y no  compitan de manera similar como lo hacen los demás. 
            El tercer programa es “Sierra Azul”, el cual a  través del apoyo del Estado buscará construir micro y grandes reservorios,  zanjas de filtración y rehabilitación de andenes, conocido como “la cosecha del  agua”. 
            “Se planteó un programa de reforestación para la  selva  y sierra donde el programa Tierra  azul buscará reforestar 1 millón de hectáreas, esa es la forma de trabajar en  las alturas y apoyar a la agricultura”, manifestó Hernández. 
            El quinto es “el programa de semillas mejoradas convencionales”,  donde Hernández hizo énfasis al mencionar que PPK no está promoviendo el uso de  semillas transgénicas en su plan agro, sino apuesta por la diversificación, la  cultura orgánica, por todo aquello que signifique protección de nuestra ecología  y el aprovechamiento racional. 
          Así mismo y  a través de un programa de protección de ADN de nuestra biodiversidad, se busca  preservar  el uso racional del conocimiento  ancestral de las comunidades nativas, para constituirnos en el banco de  germoplasma en el mundo.  | 
         
        
          FUERZA POPULAR 
            Su visión de cuatro agros 
            José  Chlimper, candidato a la vicepresidencia del partido político Fuerza  Popular empezó su discurso asegurando que con los congresistas electos de su  bancada, buscarán lo mejor para los agricultores. “Repondremos el Decreto  Legislativo Nº 1035, con el cual se apoyará a la ganadería lechera, tal cual  hubo en el gobierno de Alberto Fujimori”, sostuvo. 
            Además mencionó que un gobierno de Keiko Fujimori  la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT)  deberá acogerse a las realidades de los agricultores, ganaderos y pescadores  artesanos para que puedan articularse a las grandes empresas. 
            “El Perú tiene el 85% de alpacas en el mundo, por  eso crearemos el Instituto Nacional de Camélidos Andinos, que verán temas de  sanidad y genética, así mismo la transferencia de conocimientos, utilizando la  ciencia y tecnología”, indicó Chlimper.            | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Chlimper mencionó la visión de cuatro agros, las  cuales –según el vicepresidente- son muy distintas y requieren medidas  diferentes. En primer orden está las familias  de autoconsumo: “Dos de cada cinco de estos son pobres, ellos necesitan el  apoyo del Estado. Por eso crearemos un programa similar al de Sierra  Productiva, a fin que podamos sacarlos de su condición”, señaló.  | 
             
            | 
         
        
          La siguiente es la pequeña agricultura comercial, la que produce el 70% de alimentos a  los peruanos, para ellos prometió volverlos exportadores con una estructura de  shock de infraestructura, energía barata, logística, carreteras y facilidades  en mercados. 
            Una tercera es la agricultura industrial que produce algodón, maíz para aves y aceite  de palma. Asegurando que se reducirá la importación de maíz para ayudar a la  producción local, además mejorará la asociatividad y la creación de programas.  Así mismo repotenciará a la cuarta agricultura, la agroexportación, que necesita modificaciones en la ley para  mejorarla. 
            “Al finalizar el gobierno de Keiko habrán 5 mil  reservorios en todo el Perú, para que los agricultores tengan agua todo el día  y así puedan sembrar sus productos”, señaló. También aseguró  que reabrirá el programa de Sierra Verde, ya  que actualmente los tractores traídos de Japón se encuentran inoperativos.  “Este programa mejorará la siembra de pastos y no se sacrificarán alpacas por  falta de este alimento”, argumentó. 
          Para culminar su discurso, Chlimper aseguró que  en el 2021 el 100% de peruanos tendrá títulos de propiedad, lo que permitirá  facilitar a los pequeños agricultores acceder a préstamos bancarios. Esto  gracias al satélite francés que el gobierno de Ollanta Humala adquirió y  servirá también para realizar estudios agrícolas.  | 
         
        
        
           Catherine Aguilar Hernández, Hernán Toribio Chahua, Daisy Benites 
             Mario Muñoz Iparraguirre | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |