| 
             La  especialista de la Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales la UTU explicó  que  el objetivo de la investigación fue  estudiar los diversos tipos de bosques, así como la diversidad de mamíferos que  hay en la Amazonía peruana. La Dra. Hanna Tuomisto forma parte y lidera el  “Amazon Research Team (UTU ART)”, el que trabaja por más de 30 años en la  Amazonía peruana. 
            Para el  estudio, según indicó la experta se utilizó como indicadoras a las plantas:  helecho amazónico, melastomatácea amazónica y la planta finlandesa. Así mismo  se investigó la clasificación (tipos de bosques) y la otra con las variables  continuas (contenido de nutrientes en el suelo y valor óptimo de una especie). 
            “Al principio  no contábamos con un experto en botánica, pero gracias a la ayuda de un  especialista en taxonomía de plantas se determinó que los helechos, según su  morfología reaccionan a las variaciones medio ambientales, siendo un gran  indicador para la investigación”, sostuvo la experta de la UTU. 
            También  agregó que la diversidad local es algo que varía mucho, citó como ejemplo a los  helechos, quienes tienen muchas especies y que dependen de las condiciones  secas o húmedas. Además sostuvo que si estas variedades solo se encuentran en  un lugar, no podrán ser vistas en otras. “La representatividad de éstas solo se  encontrarán en las redes de áreas de conservación”, manifestó. 
                         |