| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          INNOVACIÓN FITOTÉCNICA EN ESPECIE NATIVA  | 
         
         
          Ecotipos de tarwi para consumo masivo  | 
         
         
           | 
          
            
              (2016, Mayo 20).- Gracias a su alto contenido de proteínas (superior al 40%) y aproximadamente 16% de aceita, el tarwi o chocho es considerada la especie nativa de gran importancia para la seguridad alimentaria de nuestro país. Tiene mayor concentración en la parte de la sierra norte, centro y sur del Perú.                  | 
                         
           		   | 
         
         
          | 
             Ing. Mg SC. Amelia Huaringa Joaquín,  co investigadora del proyecto expuso el “Establecimiento de núcleos de semilla  de ecotipos de tarwi seleccionados por su alta capacidad productiva y caracteres  de valor de bioutilidad” en el cual se plantea evaluar experimentalmente treinta  ecotipos de tarwi, a través de una jornada técnica, donde se tendrá en cuenta  el hábito de crecimiento, precocidad, capacidad productiva y análisis del valor  proteico y contenido de grasa. 
            El Ing. Jhonatan Zamora, en  representación del Ing. Marco Infantes García, Co Investigador del proyecto  señaló el Diseño y optimización de proceso semicontinuo del desamargado del tarwi, con el objetivo de optimizarlo con  una mayor retención de proteínas y eliminación de alcaloides para la Industria  Alimentaria, con aprovechamiento de las aguas residuales. 
                      | 
		 
        
          
            
              Con la finalidad de contribuir a  mejorar la calidad alimentaria de las personas, principalmente de niños en  etapa de crecimiento; se plantea la transformación de semillas desamargadas en harina  de tarwi, detalló la Ing. Mg SC. Gloria Pascual Chagman, coinvestigadora del  Proyecto, durante la explicación del “Diseño, elaboración y obtención de  productos derivados del tarwi”.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
        
          
            
                | 
                | 
              
                Finalmente, para explicar la “caracterización  del grano de tarwi y sus derivados con métodos bioquímicos y moleculares, se  presentó a la Dra. Patricia Glorio Paulet, quien señaló que pese a que nuestro  país cuenta con la mayor biodiversidad en la región, aun no se han  caracterizado los efectos beneficiosos del procesamiento industrial, que  permita la incorporación de los diferentes ecotipos en alternativas de consumo  masivo.  | 
             
            | 
         
        
            | 
         
        
        
            Roxana Coronel Gonzales | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |