| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          ARTÍCULOS CIENTÍFICOS  | 
         
         
          Buenas prácticas en la redacción  | 
         
         
           | 
          
            
               
                  (2016, Mayo 26).- El Vicerrectorado de Investigación, a través de la Oficina de Gestión de la Investigación, organizó el curso con el objetivo de proveer a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la elaboración y redacción de artículos científicos en revistas indizadas. El curso fue programado desde el 20  de mayo hasta el 18 de junio. 
  | 
                         
           		   | 
         
         
          | 
             El curso tuvo por finalidad educar para lograr más publicaciones en revistas científicas internacionales: “Si aumenta la calidad en la investigación, también aumenta la calidad de la universidad”, resaltó el ponente. 
          Se abordaron temas generales como  la escritura científica y la importancia de la estructura del texto escrito;  ésta debe contener un análisis detallado: título, resumen, introducción,  resultados, discusión, conclusiones, reconocimiento, tablas y figuras,  referencias en el texto y apéndices con ejemplos claros.  | 
		 
        
          
            
                              El expositor resaltó la  importancia de ser un docente investigador en el marco de la nueva Ley  Universitaria y el  interés que ellos deben tener en la escritura  y la literatura. La investigación constituye una  función esencial y obligatoria de la universidad, que la fomenta y realiza. La  UNALM ha sido y sigue siendo referente para muchas universidades, tanto en el  Perú como en el mundo; y parte importante de lo que La Molina ofrece a la  comunidad académica y científica es el resultado de sus investigaciones, lo  cual se ve traducido en artículos científicos.  
                 
                | 
                | 
               | 
             
            
              
                
                  Nueva    Ley Universitaria 
                    Artículo    86: Docente Investigador. 
                    El docente investigador es aquel que se  dedica a la generación de conocimiento e innovación, a través de la investigación. Es designado en razón de su excelencia académica. Su carga lectiva será de un    (1) curso por año. Tiene una bonificación especial del cincuenta por ciento  (50%) de sus haberes totales. Está sujeto al régimen especial que la    universidad determine en cada caso. El Vicerrectorado de Investigación o la  autoridad competente evalúa cada dos años, la producción de los docentes, para su permanencia como investigador; en el marco de los estándares del  Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT).  | 
                 
                | 
               
            | 
         
        
           
            Patricia Flores Rodríguez | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |