| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          MUNABA: LA NOCHE DE LOS MUSEOS 
            | 
         
         
          Exhibición de piezas y presentación artísticas 
            | 
         
         
           | 
          
            
              
                (2016, Mayo 31).- Desde las cinco de la tarde decenas de personas: investigadores, estudiantes y vecinos, se dieron cita en el museo y hacerse partícipes del acontecimiento cultural en el MUNABA, recinto ubicado en Camilo Carrillo N° 300 - distrito de Jesús María, donde además de conocer los tesoros históricos y artísticos que posee nuestro museo, también conocieron las investigaciones y avances logrados por nuestra alma mater en torno a nuestro valioso patrimonio.               
                [Ver Album]  | 
                         
           		   | 
         
         
          | 
           El viernes 27 de mayo el Museo Nacional de Antropología, Biodiversidad, Agricultura Precolombina de la UNALM (MUNABA) celebró el Mes Internacional de los Museos y formó parte de la IX edición de la “Noche de los Museos” organizado por la municipalidad de Lima. Por ello abrió sus puertas de forma gratuita para público en general hasta las 10 de la noche. Para ello se dispuso de un servicio de guiado para recorrer los ambientes del histórico local de la Universidad Agraria que permitió mostrar a los asistentes más de 5000 piezas que este recinto posee. 
          El éxito de la participación del museo de la UNALM  se debió al empeño de su directora, la Lic. e investigadora Gloria Villarreal,  en colaboración con su asistente de prensa, Juliana Roa. “Agradezco al público  por su presencia en el MUNABA, necesitamos más de estos espacios para poder  llenar nuestro espíritu y reforzar la identidad, donde se nos hable sobre  nuestro pasado y la importancia que tiene nuestra cultura. Nos place tener un  museo como este, con objetos de mucho valor históricos, con legados que  representan nuestra identidad”, fueron las palabras de directora para dar  inicio a las conferencias. 
           Los ponentes fueron los arqueólogos, el Lic. Hugo  Roja y Arq. Bernardino Ojeda, también la conservadora Patricia Landa y el  reconocido profesor de la UNALM, Mg.Sc. Juan Torres. Los temas que abordaron  respectivamente fueron: “Perspectivas y Problemática sitio: Buena Vista”,  "Conservación y puesta en valor de un fardo funerario", "Cambio  climático y paisajes culturales" y por último "Un fardo Wari Cuculí  en Chilca”. 
          Cabe destacar que como invitado de honor estuvo el presidente  de la Red de Museos de Lima, Miguel Seminario, a quien se le mostró y explicó  la rica colección arqueológica pre-hispánica del museo, fruto de la  investigación realizada por más de 45 años por el Dr. Fréderick Engel en  nuestro territorio. 
           
           | 
		 
        
          
            
              Finalmente, se realizaron las presentaciones  artísticas, la primera estuvo a cargo de las melodías instrumentales en solo de  guitarras del Conservatorio Nacional donde mostraron sus dotes con el  instrumento, arrancando aplausos entre el pública. Después, el ritmo alegre lo  puso el grupo Turpuy, quienes bailaron las danzas folklóricas: atajo de negrito  y caporales.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          SE DEVELÓ EL  FARDO DE LA CULTURA WARI Y CUCULÍ 
            La presentación de la noche fue develar el manto  del fardo funerario de 900 años de  antigüedad que estuvo en proceso de restauración por varios meses para poder  ser exhibido. Quien develó el manto fue la conservadora, Patricia Landa,  presentando a la momia de género masculino, “enriquito”, que desde ahora será  puesto en exhibición para que todos puedan conocerlo. 
             INVITACIÓN 
            Si deseas  conocer más del Museo Nacional de Antropología, Biodiversidad, Agricultura y  Alimentación de la UNALM (MUNABA) y apreciar la rica y amplia colección,  desde los primeros animales prehistóricos, los orígenes del hombre y la  agricultura, hasta las más notables culturas desarrolladas en el Perú antes de  que América se diera a conocer al mundo. Ven de lunes a viernes de 9 a 4 pm a calle B, Perú, jirón Camilo  Carrillo 500, Jesús María 15072. Cinco soles la entrada, previa coordinación  vía correo museodeantropología@unalm.edu.pe  
              Más info: https://www.facebook.com/museo.universidadnacionalagraria/?fref=ts  
  http://www.lamolina.edu.pe/vice_acad/docs/museo_pagina_web.pdf   | 
         
        
        
           Mario Muñoz Iparraguirre | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |