| 
             “Se han  identificado mecanismos para que la universidad pueda cooperar mejor con el  sector ganadero, tomando en cuenta el tema de las practicas que son obligatorias  para los estudiantes (480 horas). Se debe mejorar la interacción entre las  empresas ganaderas y los estudiantes con la finalidad de aumentar las opciones  laborales”, dijo. 
            EDULIVE fomenta la  cooperación de las universidades latinoamericanas con los sectores ganaderos  para generar innovación, aprovechando las capacidades de los alumnos. 
            Sin embargo, su  coordinadora,  Wurzinger, consideró que  parar concretar el objetivo del proyecto se  debe mejorar el vínculo entre la empresa y el estudiante respecto a las  remuneraciones y las horas de trabajo. 
            Dado a ello y en  representación de los catedráticos de Zootecnia de la UNALM, la Mg. Sc. María  Elisa García, concluyó en implementar mecanismos que permitan “armonizar” la  “Ley sobre Modalidades Formativas Laborales” (Ley N° 28518) con la realidad  económica y requerimientos de las empresas, sin afectar a los molineros. 
            La  ingeniera, García, especialista en Mejoramiento Animal, agregó que “debemos adaptarnos a las necesidades y sugerencias de las  empresas y estudiar el perfil del egresado para saber qué área tiene mayor  desempeño. Realizar un  taller con los alumnos  y egresados para  evaluar el plan de prácticas y duración internas y externas,  y establecer una ubicación orgánica de  las prácticas en una unidad dependientes del Decanato”. 
            La Ley N° 28518 señala en el artículo 45 que “la  subvención económica mensual, no puede ser inferior a una remuneración mínima  cuando la persona en formación cumpla la jornada máxima. Sin embargo para  jornadas inferiores el pago de la subvención es proporcional”. 
            La Ley precisa además que las prácticas  pre-profesionales no deben superar las 6 horas diarias o treinta 30 semanales,  mientras que para las prácticas profesionales la jornada laboral no debe ser  mayor a 8 horas diarias o 48 semanales. 
            En el otro grupo  de trabajo, conformado  por empresarios  del sector ganadero, se subrayó la necesidad de implementar un “plan de  actitudes dentro de la unidad de prácticas” para evaluar el progreso o  desempeño del educando.  También identificar la empresa ofertante y el tipo de práctica que coincida con  el perfil del molinero. 
            Además, se  consideró  necesario abrir un “curso de  relaciones interpersonales en la curricula para aplicarla a la empresa”, a fin  de promover el trabajo en equipo y el buen clima laboral. Para la difusión de las propuestas y  oportunidades de trabajo se empleará los distintos medios de comunicación como  las redes sociales y ferias laborales. 
            Se “analizará la  mejor alternativa de compromiso formal (convenios) entre la UNALM y la empresa  con ajuste al marco legal”, se destaca entre las conclusiones. 
           
           |