En temas de obesidad y productos lácteos Villanueva señala que  este mal es el resultado del desequilibrio entre la ingesta y el gasto  energético. “La leche de vaca contiene aproximadamente 65 cal por 100 ml y debe  considerarse como parte de una dieta balanceada”, manifestó. 
            “No hay asociación entre el consumo de leche en la  infancia y el cáncer en la edad adulta, se postula según meta análisis  correspondiente que la elevada ingesta  prolongada de calcio podría incrementar el riesgo de cáncer de próstata requiriéndose mayores estudios para individualizar factores de riesgo debido a  dietarios y ambientales interfirientes en las investigaciones”, expuso la Dra. María  Elena Villanueva. 
            Producción lechera 
            Según el Ing. Rolando Piskulich, Gerente ADIL  informó que los principales productores a nivel mundial de leche son: EE.UU, la  India y China. “En el Perú, la industria grande ha incrementado su acopio de  408, 331 TM en el año 2000 a 992,100 T.M. en el 2015, lo que significa un  incremento de 143%”, sostiene. 
            Así mismo indicó que las pequeñas y medianas  empresas (PYMES) lácteas acopiaban en el año 2000: 477, 123 T.M y en el año  2015 acopiaron 863,300 T.M, lo que significa un incremento del 81%. 
          Según la información brindada por el Mg.Sc.  Jorge Vargas, jefe del Programa de Investigación y Proyección  Social en Leche de la UNALM para los niños, la leche humana es mejor que  la leche de vaca o cualquier otro producto lácteo. La lactancia exclusiva, sin  otros alimentos o líquidos, es el método óptimo de alimentación durante los  primeros seis meses de vida de un bebé.  |