| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          NUEVA JEFA DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN  
            | 
         
         
          Mg. Sc. Cecilia Nieto Aravena 
            | 
         
         
           | 
          
            
              (2016, Junio 10).- La actual jefa de la OCA-UNALM es Química Farmacéutica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tiene un Magister Scientiae en Tecnología de Alimentos en la UNALM, así como cursos de especialización en Calidad en el país de Suecia. Ha sido directora de "La Molina Calidad Total Laboratorios" y jefa del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias.  | 
                         
           		   | 
         
         
          | 
             El orden sobre todo. “La OCA es una excelente oportunidad para convocar a todas las áreas de la universidad con el fin que funcionen mejor ordenadas y articuladas; donde se identifique con facilidad qué área es responsable de determinado proceso. Somos una de las mejores universidades del Perú y debemos vernos como tal”, indicó la docente de La Molina, Cecilia Nieto. Según manifestó, una vez ordenada la UNALM con el licenciamiento recién se podrán acreditar las carreras profesionales mediante el SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa). 
            Condiciones básicas de calidad 
            El Modelo de Licenciamiento establecido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), señala un total de 55 indicadores repartidas en 8 Condiciones Básicas de Calidad, las cuales servirán para verificar las situaciones de funcionamiento de las 142 universidades del Perú. 
            “Este modelo pone lineamientos para ordenar todos los procesos de la institución. Somos una universidad centenaria y constituida. Hay información y acciones de manera dispersa que debemos recopilar”, señala la Jefa de la OCA. 
            Entre los requerimientos de pre y posgrado, indicó que debe darse un curso de idioma del extranjero o lengua nativa, así como establecer las líneas de investigación de la universidad. Contar con una plana docente calificada, con no menos de 25% de profesores a tiempo completo. Así como mecanismos de inserción laboral, entre otros. 
            “Las 142 universidades fueron reunidas en ocho grupos. La UNALM está en el grupo tres, cuyo plazo vence entre el 25 de julio al 15 de agosto del 2016. Estamos armando los documentos en físico y en digital para poder entregarlos el primero de agosto. Por eso hemos hecho una serie de actividades y convocatorias para cumplir con presentar todo el archivo”, nos comentó la actual Jefa de la OCA.              | 
		 
        
           | 
         
        
          Calidad universitaria 
            “Luego del licenciamiento se hará un Sistema de  Salud y Seguridad Ocupacional en la UNALM, del cual ya se está trabajando en el  diseño y la evaluación médica por grupos. Se está realizando la señalización de  las zonas seguras, ejecutado por la Oficina de Servicios Generales; con el  Centro Modelo de Tratamiento de Residuos (CEMTRAR) y la Oficina de Gestión  Ambiental trabajaremos el tema de residuos peligrosos “, manifestó. 
            La Jefa de la OCA indicó que continuará con los  proyectos de acreditación de la anterior gestión, existiendo tres en ejecución  con el nuevo modelo del SINEACE: Zootecnia, Pesquería y Agronomía. Además  comentó que la carrera de Biología espera con optimismo obtener su acreditación, pues se encuentra en el último tramo del proceso, ad portas de la visita de los pares evaluadores. 
            “Tenemos varios proyectos que implican la  acreditación internacional de la universidad, es nuestra función promover toda  mejora de los procesos. Además esta internacionalización no solo nos favorece  como imagen, sino con movilidades a otros países”, señaló. 
Equipo innovador 
             | 
         
        
          
            
              El excelente trabajo que realiza la OCA-UNALM, se  debe también al equipo que dirige la Mg. Sc. Cecilia Nieto Aravena, conformada  por los economistas: Pierina Pimentel, Miguel Albarracin, Zaira Colonia y Carlos  Jara, todos dispuestos a mejorar la calidad y acreditación de La Agraria.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Cada uno de ellos manejan indicadores para el  licenciamiento, tales como: planes de estudio, infraestructura, equipamiento,  prácticas, inserción laboral de los estudiantes, entre otros. “En este proceso  es importante la sensibilización a los docentes, jefes y administrativos para cumplir con los plazos que la SUNEDU indica”, señaló Pierina Pimentel, quién acompañó a la Magíster  Nieto en la acreditación del único doctorado que ostenta esta distinción en el Perú: “Economía de  los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable”.  | 
         
        
        
        
            Hernán Toribio Chahua | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |